El Ayuntamiento de Zarautz ha iniciado un proceso participativo para recabar la opinión de la ciudadanía sobre el parque de Amalur, un espacio verde de 25.000 metros cuadrados situado en el centro de la villa. 

El objetivo es identificar los usos prioritarios y las necesidades de infraestructura asociadas, según explicó la concejala de Participación, Garbiñe Oiarbide (EAJ-PNV), “a través de este proceso, tenemos una oportunidad inigualable de definir conjuntamente este pulmón verde”.

Sesión Informativa este martes

El proceso arrancará este martes, ya que desde el Consistorio han organizado una sesión informativa en el convento de Santa Klara, de 18.00 a 19.30 horas. Durante la reunión de este martes, se explicarán los detalles del proceso, sus objetivos, fases y metodología, y se presentarán ejemplos inspiradores de otros parques urbanos. Además, se invitará a los asistentes a realizar sus primeras aportaciones.

Desde este martes, toda la información sobre el proceso se encontrará disponible en la sección Participa de la página web municipal. También está disponible un cuestionario online para recoger propuestas. 

Cuestionarios disponibles en HAZ y Sanz Enea

Además, se podrán rellenar cuestionarios en papel, que estarán disponibles en Herritarren Arreta Zerbitzua (HAZ), ubicada en Kale Nagusia, 29 bajo, y en la casa de cultura Sanz Enea, ubicada en Nafarroa kalea 22. 

El horario de HAZ es de lunes a viernes, desde las 7.30 hasta las 15.00 horas. El jueves también estará abierto por las tardes desde las 17.00 hasta las 19.00 horas. Por otra parte, la casa de cultura Sanz Enea estará abierta de lunes a viernes desde las 9.00 hasta las 14.00 horas y desde 15.30 horas hasta las 17.00 horas.

Recogerán opiniones hasta el 17 de enero

 Después hay que depositarlos en los buzones utilizados para los Presupuestos Participativos. La primera frase, centrada en recoger opiniones generales de los zarauztarras, estará abierta hasta el 17 de enero, viernes.

En febrero, la segunda fase del proceso involucrará dinámicas grupales con diversos colectivos para enriquecer las aportaciones recibidas. Posteriormente, se celebrará una sesión abierta a todos los zarauztarras el 25 de febrero, también en el convento de Santa Klara. Allí se contrastarán las ideas recopiladas y se promoverá el debate y el intercambio de ideas.

El proceso finalizará el 25 de marzo

El proceso finalizará el 25 de marzo con una última reunión donde se presentará un resumen de las propuestas acordadas y se recogerán los comentarios finales de la ciudadanía.

La concejala de Participación enfatizó sobre la importancia de una participación inclusiva, además de diversa. “Hemos puesto a disposición de los zarauztarras diferentes formas de participación. Los vecinos podrán participar en este proceso tanto online como presencialmente. De esta manera, queremos garantizar que todas las voces sean escuchadas”, añadió Oiarbide.

Además, la concejala hizo un llamamiento a los vecinos zarauztarras para que se sumen al proceso y contribuyan a definir un parque que responda a las necesidades de todos los zarauztarras. Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Zarautz.