Síguenos en redes sociales:

Errenteria impulsará un modelo de interculturalidad

El Consistorio ha elaborado el II Plan Estratégico de Convivencia en el que se recoge la idea de un protocolo de acogida

Errenteria impulsará un modelo de interculturalidad

El Ayuntamiento de Errenteria ha elaborado el II Plan Estratégico de Convivencia Intercultural de Errenteria 2024-2029 con el objetivo de impulsar un modelo de interculturalidad. Para ello, ha tomado como base el primer Plan Estratégico que se constituyó en 2019, con el fin de buscar la convivencia entre las diferentes culturas que conviven en el municipio. 

Innovación

Para la consecución de los nuevos objetivos definidos en este segundo plan se han propuesto varias acciones innovadoras. En este sentido, se pretende definir un protocolo de acogida en el municipio, diseñar una nueva guía de herramientas de recursos y, en un futuro, poner las primeras piedras para disponer de una oficina de acogida.

Además, al mismo tiempo, se mantendrán las actividades principales del departamento, como el festival 11 Kolore y las Jornadas de Derechos Humanos. 

Centros escolares

Asimismo, con el objetivo de ser un municipio de acogida, el Ayuntamiento continuará colaborando con el sistema educativo. Se promoverá un proyecto de solidaridad para profundizar en la convivencia intercultural en los centros educativos. Con este programa se crearán redes de Familia Lagunak (familias amigas) para facilitar a las familias recién llegadas su pertenencia a la comunidad. Además, en las aulas de la ESO, este año también se trabajará la diversidad cultural como ejercicio de convivencia deseable.

Hoja de ruta

Tal y como exponen desde el Consistorio, este plan proporcionará al Ayuntamiento un rumbo compartido, por lo que marcará la hoja de ruta a seguir en los próximos años en las políticas de diversidad cultural. En este documento se ha definido el horizonte del Ayuntamiento en cuanto a convivencia intercultural: desde dónde quiere mirar a las diversidades culturales y hasta dónde quiere llegar.

Asimismo, el plan contiene mecanismos de seguimiento y valoración de las políticas de diversidad cultural y servirá para valorar hasta qué punto se están cumpliendo o no las acciones propuestas, así como para reflexionar sobre las causas.

Trabajo conjunto

Este plan es una iniciativa promovida por el departamento de Cultura de la Diversidad, Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos, pero para llevarlo a cabo será necesario trabajar conjuntamente con otros agentes, tanto a nivel municipal, como a nivel ciudadano. Por ello, en el proceso de diseño del plan se han recogido reflexiones y propuestas tanto de los departamentos municipales, como de las asociaciones relacionadas con la diversidad cultural.

Claves

Así las cosas, el II Plan Estratégico de Convivencia Intercultural de Errenteria 2024-2029 tiene los siguientes principios rectores o claves: transversalidad, feminismo e interseccionalidad, participación y enfoque comunitario y creatividad y flexibilidad.

“El plan se ha elaborado con realismo, y teniendo en cuenta con qué recursos cuenta el municipio. Incluye las líneas estratégicas y los objetivos, así como las acciones concretas con las que los podrá alcanzar”, apuntan desde el Ayuntamiento. 

Líneas estratégicas

Dichas líneas estratégicas son: Igualdad real de derechos y no discriminación; Perspectiva intercultural dentro del Ayuntamiento y en la relación con otras instituciones; Convivencia intercultural y Participación y ciudadanía activa