El 10 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, en la que se recuerda la declaración de Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
El Ayuntamiento de Errenteria, por décimo año consecutivo, se une a esta reivindicación que este año tiene por lema Urraketak argira (Vulneraciones a la luz). Con este título se pretende poner el foco en las vulneraciones y en las víctimas de las mismas y sacarlas a la luz, “ya que es imprescindible visibilizarlas para iniciar el camino del cambio”, señalan los organizadores.
Programación
Para ello, entre el 2 y el 15 de diciembre se ofrecerá a toda la ciudadanía un amplio programa de actividades, entre las que destacan iniciativas artísticas, exposiciones, coloquios y, sobre todo, la literatura y proyecciones audiovisuales.
Serán protagonistas, entre otras, las víctimas de las guerras, especialmente la infancia y el pueblo palestino; las comunidades que sufren gravemente las consecuencias del cambio climático; y las personas que viven en situación de vulnerabilidad.
“En general, pondremos la mirada en las personas que se encuentran en situaciones vulnerables como consecuencia de las devastaciones y brutalidades provocadas por el propio ser humano y por la sociedad, sacando a la luz, como decimos, las vulneraciones que sufren”, apuntan.
Cartel
Por eso, la artista Maite Rosende simboliza en la imagen de esta edición la armonía entre los derechos humanos, las personas y la necesidad de cuidar el planeta. Asimismo, refleja “la dualidad entre creación y destrucción, reivindicando un entorno y una sociedad plural y equilibrada, teniendo como eje el sol”.
Exposición
Las jornadas darán comienzo el 2 de diciembre con la inauguración a las 18.00 horas de la exposición Los cauces del río Indus. Esta muestra de la periodista y antropóloga Igone Mariezkurrena se podrá visitar hasta el 13 de diciembre en Xenpelar Etxea, de 17.00 a 20.00 horas.
Además, este año la guerra y sus víctimas tendrán presencia en dos actividades que parten de la literatura como medio de expresión.
Guerras
Por un lado, desde un punto de vista artístico y desde la perspectiva infantil, el 4 de diciembre se podrá disfrutar de una interpretación artística del proyecto Klera, dirigida especialmente a la infancia y familias. El proyecto muestra cómo vive la infancia la guerra. Actuarán en directo dos miembros Kukai Dantza (Alain Maya e Ibon Huarte) y Maite Larburu. El evento será en Niessen Kulturgunea a las 18.00 horas, y habrá que retirar una invitación.
Por otro lado, el día 5 se continuará reflexionando sobre la guerra a través de la tertulia abierta Duelos de guerra a las 18.30 horas en Lekuona Fabrika.
El 11 de diciembre, bajo el título Etxerik gabe, kalez kale (Sin casa, de calle en calle) se llevará a cabo una proyección de cortometrajes y un coloquio a las 12.00 horas en Xenpelar Etxea.
Por último, el 12 de diciembre se representará en euskera la obra de teatro familiar Amazonia gara en Lekuona a las 17.30 horas.
Además, del 9 al 15 de diciembre, de la mano de OZZ Zinema Taldea, se llevará a cabo la tercera edición del Festival de Cine Documental y Derechos Humanos de Errenteria.
Toda la programación y las invitaciones se pueden obtener a través de la página https://herribizia.errenteria.eus/es/derechos-humanos/.