El Gobierno Municipal de Beasain ha presentado una propuesta presupuestaria que, según la alcaldesa Leire Artola, "responde a las necesidades de la ciudadanía y se enfoca en el bienestar integral de los beasaindarras". Este proyecto contempla un presupuesto de 24,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior. Su objetivo principal es garantizar servicios públicos de calidad y adaptar los espacios comunes a las necesidades de todas las personas. Todo ello, en palabras de Artola, se realiza "fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental, y gestionando el día a día con prudencia y rigor".
Vivienda y empleo
La propuesta presupuestaria presentada por los jeltzales pone especial énfasis en dos temas prioritarios para los habitantes de Beasain: la vivienda y el empleo. En materia de vivienda, el Gobierno Municipal reconoce que los jóvenes son quienes enfrentan mayores dificultades. Por ello, las ayudas al alquiler tendrán continuidad, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los beasaindarras de hasta 35 años. Estas ayudas serán complementarias al programa Emantzipa.
Además, dentro de la política de fomento del alquiler, se dará inicio a la promoción de 90 viviendas en Ugartemendi. Una vez completado el anteproyecto, comenzarán las gestiones para adquirir los terrenos necesarios. Según lo previsto en el Plan General que está elaborando el Consistorio, estas viviendas estarán destinadas íntegramente al alquiler social y cumplirán con los requisitos de Etxebide.
Asimismo, tras un exhaustivo análisis del plan de vivienda y una vez identificada la situación actual en Beasain, se determinarán las medidas a implementar con el objetivo de facilitar que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida en la villa. Cabe destacar que estas ayudas serán complementarias con el programa Emantzipa.
En cuanto al empleo, el Ayuntamiento, con el apoyo de Goieki y Goierri Eskola, respaldará económicamente el programa ElkarEkin Lanean, orientado a facilitar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se destinarán subvenciones específicas para fomentar el emprendimiento y fortalecer el comercio local.
Bienestar y medio ambiente
El Gobierno Municipal también continuará trabajando por erradicar la soledad no deseada y mejorar la salud mental. De hecho, Leire Artola asegura que en los próximos años “el proyecto para combatir estas realidades cobrará especial protagonismo”. Además, se reforzarán los servicios de y programas del departamento de Bienestar Social. Asimismo, en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa, y en el marco de la iniciativa Kale Lagun, se diseñará un plaza para hacer frente a la soledad no deseada.
El cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad energética será otro de los pilares clave para los jeltzales. Entre las acciones previstas, se continuará con la plantación de árboles en Joan Iturralde Plaza y en la calle Igartza Oleta, y es que se pretende reducir el efecto isla de calor mediante la creación de sombra. Además, se continuará con la transformación del alumbrado público, pasando al sistema led.
Juventud, euskera y cultura
En cuanto a los servicios destinados a la juventud, el Ayuntamiento inaugurará el nuevo Gaztegune, que estará ubicado en la calle Oriamendi. Este espacio se convertirá en un punto de encuentro para los jóvenes, promoviendo el conocimiento y uso del euskera.
En lo que respecta al impulso del euskera, se incentivará la opción de obtener el permiso de conducir en este idioma. Además, se incluirá en la web municipal un asistente virtual que, con el objetivo de euskaldunizar la relación entre administración y ciudadanía, atenderá en euskera.
En el ámbito cultural, se procederá a la reforma de la Musika Eskola, comenzando en 2025 con la primera fase de la rehabilitación. Asimismo, darán inicio las obras de Bonberia Kultur Gunea, un espacio destinado a albergar diversos eventos culturales. Por otro lado, se culminarán los trabajos de restauración del retablo y las pinturas renacentistas de la parroquia de la Asunción. El Ayuntamiento prevé destinar una partida de 130.000 euros para la fase final de estas obras.