La empresa Kimu Bat ha llevado a cabo un exhaustivo inventario sobre los árboles del casco urbano de la localidad para el Ayuntamiento de Azpeitia. Ha sido un proceso de un año en el que han ido controlando todos y cada uno de los ejemplares situados en el centro urbano y su entorno más inmediato (tamaño, edad, estado,...) con el fin de sentar las bases para elaborar una planificación a largo plazo que ayude una gestión eficaz del arbolado de la localidad

Más de 3000 ejemplares

El balance final de los datos recogidos por los técnicos de Kimu Bat indica que la Azpeitia cuenta con un total de 3.480 árboles en su núcleo urbano, de los que el 38% son de hoja perenne y el resto de hoja caduca.

En el estudio se ha incluido el arbolado de la avenida Ignacio de Loiola y el parque de la basílica de Loiola, pero no así los árboles existentes junto al río, que han quedado fuera de esta catalogación.

Platanero

Los árboles inventariados se dividen en un total de 148 especies, pero si hay una que destaca en lo que a presencia se refiere es la del platanero.

Se trata de un árbol que tuvo un uso muy extendido como elemento ornamental en pueblos y ciudades. Azpeitia no es una excepción y, según se desprende de los datos recogidos por Kimu bat, el 30% del arbolado urbano pertenece a ejemplares de esta especie.

En las últimas décadas el uso del platanero ha sido desbancado por otros árboles en los planes de desarrollo urbanísticos, lo que se ha reflejado en la gran variedad de especies que se pueden encontrar repartidas por el casco urbano y su entorno más inmediato.

Este cambio se hace más evidente en zonas como la avenida Ignacio de Loiola, que se ha desarrollado urbanísticamente de manera considerable en las tres últimas décadas, y muestra una apuesta clara por árboles de otras tipologías.

Representantes del Ayuntamiento y Kimu Bat participaron en la presentación de Arbomap, la aplicación para el seguimiento del estado del arbolado de Azpeitia. Aitor Zabala

Aplicación Arbomap

Todos estos datos se dieron a conocer en una comparecencia ante los medios de comunicación que sirvió para presentar Arbomap, una aplicación que guarda toda la información relativa a los árboles de Azpeitia recogida por Kimu Bat en su estudio.

La aplicación permite conocer los tipos de árboles que crecen en cada uno de los puntos de la localidad, la especie a la que pertenece, así como su edad, su tamaño y el estado en el que se encuentra

Esta información permite tener un imagen puntual de cada árbol que posibilitará hacerle un seguimiento detallado a lo largo del tiempo. Se trata de una aplicación que, de momento, no está abierta al uso público, pero no se descarta darle un acceso libre más adelante.

Más que un ornamento

También ofrece una visión global que ayudará a una gestión a largo plazo sobre el arbolado y las zonas verdes. “Los árboles no son un mero elemento ornamental. Son un elemento más del entorno urbano, que interactúa con los vecinos, como zona de sombra frente al calor, pero que también puede generar problemas por el riesgo de caída debido a su mal estado, por lo que es conveniente un plan de monitorización y gestión a largo plazo”, señalaron los miembros de Kimu Bat.

Sustitución de tilos

De hecho, el origen del estudio está en la constatación del deterioro que presentaban los tilos de la avenida de Ignacio de Loiola. La presencia de ejemplares envejecidos y dañados llevó a establecer un plan para su sustitución progresiva que, hasta el momento, se ha traducido en la retirada de la mitad de los 160 tilos con los que cuenta la avenida, y su sustitución por otros ejemplares de la misma familia, pero de una especie más resistente.

Esa idea inicial se ha ampliado al conjunto del pueblo con la puesta en marcha de esta herramienta para seguimiento del arbolado.