Síguenos en redes sociales:

El proyecto 'Pasira', que reúne a mayores y jóvenes para ocio, Premio Euskadi Lagunkoia 2024

El reconocimiento ha sido entregado a sus representantes este miércoles en Donostia, al final de la VIII Jornada de Buenas Prácticas en Amigabilidad que ha organizado la red Euskadi Lagungokoia

El proyecto 'Pasira', que reúne a mayores y jóvenes para ocio, Premio Euskadi Lagunkoia 2024azkoitia.eus

El proyecto 'Pasira' de Azkoitia ha sido galardonado este miércoles con el Premio Euskadi Lagunkoia 2024, que reconoce el valor de esta iniciativa que reúne asiduamente a personas mayores que sufren de soledad, con jóvenes estudiantes y miembros de varias entidades para charlar, pasear o disfrutar de actividades de ocio.

El reconocimiento ha sido entregado a sus representantes este miércoles en Donostia, al final de la VIII Jornada de Buenas Prácticas en Amigabilidad que ha organizado la red Euskadi Lagungokoia, que integra a 84 municipios vascos.

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han participado en la apertura de la jornada, que se ha dedicado a la soledad no deseada, sobre la que han hablado expertos y se han desarrollado talleres.

Iniciativa que empezó en 2019

Fuentes del Departamento de Bienestar han informado de que 'Pasira' es una iniciativa que empezó a gestarse en 2019 y se puso en marcha después de que, tras la pandemia, el Ayuntamiento creó Mugi Azkoitia para reducir el sedentarismo entre sus vecinos, sobre todo, los mayores.

En coordinación con la Red Lagungoia y tras un tiempo como experiencia piloto, 'Pasira' empezó en 2021 juntando a un grupo de personas semanalmente para conversar y pasear.

Actualmente, además del Ayuntamiento, el proyecto involucra a Salud Pública, Izarraitz Lanbide Heziketa, Mugi Azkoitia, la Asociación de Jubilados Plaza Ondo, Cruz Roja y Cáritas.

Según precisan los organizadores del premio, los mayores hacen recorridos acompañados por monitores, estudiantes de Izarraitz, del grado medio de FP de atención a dependientes, que son quienes diseñaron el logo de 'Pasira'.

Los participantes pueden elegir entre itinerarios de distinta duración y aunque la mayoría son autónomos, también pueden asistir dependientes de la residencia San José, a los que traslada Cruz Roja.

Participación intergeneracional

La inclusión y la participación intergeneracional caracterizan el proyecto premiado, así como su evolución, pues aunque inicialmente se limitaba a pasear y charlar, se han ido añadiendo actividades culturales y de ocio, como visitas a edificios históricos del municipio o la celebración del carnaval.

En su discurso de apertura de la jornada, la consejera ha destacado que la soledad no deseada es "uno de los asuntos a tratar y derribar más acuciantes de la agenda" de esta red de municipios.

"Abordar los procesos de sensibilización y prevención, de identificación de situaciones, y proceder a la gestión de apoyos y seguimiento, aportando orientaciones para ayudar a tomar decisiones, es sumamente relevante a la hora de garantizar el bienestar social y global de toda la sociedad", ha dicho Melgosa.

Tras citar numerosos ejemplos de iniciativas públicas y privadas que se dedican a combatir ese "problema de gran magnitud", la consejera ha abogado por el trabajo en red, para aunar esfuerzos, con implicación institucional y de universidades, empresas, entidades del tercer sector y tejido comunitario.

La soledad no deseada: un problema

Ha recordado que la soledad no deseada fue declarada un problema de salud pública por la OMS, que afecta al bienestar físico, emocional y socio-relacional y no sólo es cuestión de vejez, pues también es padecida por la juventud, donde "tiene mucho que ver con las redes sociales".

Melgosa ha reclamado por tanto "un ejercicio conjunto" para partir de "una concepción de plena ciudadanía, donde todas las personas puedan formar parte, con independencia de su edad, género, origen, ideología o discapacidad".

Hay que "trabajar a la vez activamente contra los estereotipos, la estigmatización y la discriminación", ha proclamado la consejera, que ha agregado que ha defendido el empoderamiento ciudadano y la cogobernanza con las personas que envejecen.

Todo ello con el fin de conseguir "una longevidad participativa" y socialmente activa, porque ése es "un paso de gigante hacia el bienestar" de la sociedad de Euskadi en su conjunto, ha subrayado.