La sociedad moderna cada vez está más envejecida. Las asociaciones que promueven el envejecimiento activo y el bienestar de las personas mayores juegan un papel fundamental. La soledad y el aislamiento social son desafíos comunes en esta etapa de la vida. Por eso, actividades que fomentan la curiosidad y el aprendizaje y que promueven relaciones significativas son clave para mejorar la calidad de vida. En este contexto, Kostan Elkartea se ha convertido en un espacio esencial para los mayores de la comarca de Urola Kosta, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y socialización que enriquecen el día a día de sus miembros.
Kostan Elkartea surgió en 2007 a raíz de una unión entre dos asociaciones zarauztarras. “La promotora fue María Jesús Tomás, enfermera que había trabajado muchos años en el ambulatorio de Zarautz. Kostan está dirigido a personas mayores con el objetivo de fomentar la curiosidad y también la socialización. Actualmente, Kostan Elkartea cuenta con casi 200 miembros de Urola Kosta, principalmente de Zarautz y Zumaia”, comentan a este periódico Itziar Etxaniz, presidenta de Kostan, y Koro Ondarra, secretaria de Kostan.
"Temas educativos y de interés"
“La misión de Kostan es brindar temas educativos y de interés para los miembros. Además de dar charlas, cursos y excursiones, estos encuentros promueven la socialización, un aspecto esencial en esta etapa de la vida”, señalan. La asociación organiza sesiones sobre ciencia, música, geopolítica, historia, literatura, filosofía... “Tenemos unos temas troncales que son los que se repiten cada año, aunque con ponentes distintos. Funcionan y son importantes e interesantes, por lo que los seguimos ofreciendo. También tenemos otros temas que van surgiendo año tras año, como últimamente la inteligencia artificial. Es un tema que antes no se hablaba mucho, pero ahora está en boca de todos”.
El curso de este año comenzó el 1 de octubre. Inauguraron sus actividades con una ponencia a cargo del destacado científico Pedro Miguel Etxenike, quien presentó Oppenheimer, los dilemas de la ciencia. El acto marcó el inicio de un nuevo ciclo de charlas y actividades culturales para sus 197 miembros actuales, cifra que refleja un crecimiento significativo respecto al año pasado, con un 71% de participación femenina. Además, organizan excursiones por Euskal Herria y áreas cercanas con el objetivo de explorar el patrimonio cultural, histórico y geográfico.
Martes en Modelo, jueves en Antoniano
Las sesiones se realizan los martes en la sala Modelo y los jueves en el salón de Antoniano. Puntualmente, también realizarán clases en Zumaia. Concretamente, en Aita Mari. “Las salas donde realizamos las charlas tienen un aforo limitado. Ése es nuestro problema. No podemos aceptar a más gente en el grupo si nadie se da de baja al finalizar el curso porque no hay más espacio en los lugares donde realizamos las charlas. Por suerte, los que no hayan podido hacerse miembros o, simplemente, los que tengan curiosidad, pueden ver algunas de las charlas que hemos ofrecido en nuestro canal de Youtube: Kostan Elkartea”.
60 ponencias por 32 especialistas este curso
El programa de este año contempla 60 ponencias impartidas por 32 especialistas. En octubre, el profesor Asier Blas ofreció dos sesiones sobre los cambios en la geopolítica y la integración en la Unión Europea. Este jueves estuvo Kike Amonarriz, quien compartió una charla dedicada al euskera y su relevancia. Entre las actividades también figuran cursos de comunicación verbal y no verlas, así como un taller titulado Vías para pensar en libertad, diseñado para fomentar el pensamiento crítico.
En diciembre, el programa incluirá una sesión sobre el Concierto Económico Vasco. Lucia Lacarra compartirá su trayectoria como bailarina en una charla especial que realizarán en Zumaia. El doctor Felix Zubia también presentará una conferencia sobre el síndrome metabólico. En enero, Javier Armentia, explorará los avances esperados en la ciencia y la astronomía del siglo XXI. “En marzo tenemos un taller de creatividad que nos gusta mucho a todos los del grupo. De una manera muy interactiva y creativa José Miguel Lopez nos presenta desafíos para hallarles una solución”. Se puede obtener más información y el programa de este curso en la web de Kostan Elkartea.