La fotógrafa zumaiarra Soraya Lopez ha ganado el concurso fotográfico celebrado en El Barco de Ávila (Castilla y León). Dentro de la semana dedicada a la astronomía se realizaba el concurso fotográfico de cielos nocturnos. La fotografía de López ha sido la mejor y la han premiado con 350 euros. Lopez habla con este periódico para compartir sus impresiones.

Antes que nada, zorionak por el premio. Vista la fotografía, parece un cuadro de Van Gogh. ¿Cuánto tiempo estuvo para poder realizarla?

La exposición de la fotografía fue de media hora. Los círculos que se ven es el recorrido de las estrellas. El ISO era muy alto y el objetivo era muy angular, con la apertura muy abierta. Iluminamos unos diez segundos el interior al principio con la luz roja y también la fachada. Pero poco, para que no cogiera todo el protagonismo. Después a esperar media hora. No tiene más misterio.

¿Cómo llega una zumaiarra a ganar ese concurso?

La fotografía está sacada en el Castillo del Mirón, en el Barco de Ávila. Mis padres son de allí y solemos veranear ahí. Formo parte de un grupo de astronomía porque me gusta mucho. Un día fuimos a ese castillo con telescopios para hacer otra cosa, pero a cuando lo vi se me encendió la bombilla. Volví al día siguiente e hice la fotografía. Siempre suelo buscar en internet sitios de noche donde se aprecia el firmamento. De éste no encontré nada, así que la hice yo.

¿Sacó la fotografía expresamente para el concurso?

No suelo hacer eso. Suelo sacar fotografías por mi cuenta. No me suelo presentar a muchos concursos. Si anuncian un concurso donde tengo fotografías del lugar o del tema que mencionan me presento. Esta foto la saqué hacia mediados de agosto, tres semanas antes de que anunciarán el concurso.

¿Ha ganado algún concurso más?

La primera edición de este galardón la gané. Hace un par de año gané en Bergara... Me gusta más participar en trabajos o excursiones fotográficas que realizamos con Distira.

¿Desde cuándo le gusta la fotografía? ¿Se dedica a ello?

Yo soy informática. Me gusta la fotografía de toda la vida. Aun así, comencé a realizarlas hace 20 años, cuando nació mi hijo. Comencé sacándole fotos a él, lo típico. Di un salto importante cuando me apunté a la asociación Distira de Zumaia.

Entre todos os ayudáis. ¿No?

Sí, eso es. Ahí conoces gente, te enseñan sus trucos, te corrigen los errores para que aprendas...

Por muy bonito que sea Zumaia, a la noche este tipo de fotografías ya sólo se pueden lograr en pueblos pequeños o en sus afueras...

La contaminación lumínica es lo que tiene. En Zumaia de día tenemos unos paisajes impresionantes, de todos los colores, pero a la noche... es lo que falla. En los pueblos más pequeños y en sus afueras, puedes realizar este tipo de fotografías. La luz que se ve abajo a la izquierda de la foto, es la contaminación lumínica del pueblo. Se nota algo ahí, pero queda bien en la foto.