Ampliar la red interna de bidegorris, ensanchar aceras, habilitar aparcamientos disuasorios, la estación de autobuses… son algunas de las cuestiones que toman cuerpo en el nuevo Plan de Movilidad Sostenible que el Consistorio ya tiene sobre la mesa con el objetivo de hacer “un Arrasate más habitable, que priorice a peatones y bicicletas”. El documento, que marca las líneas maestras para futuras actuaciones, se someterá a la opinión de la ciudadanía en una ronda de encuentros, barrio a barrio, que arrancarán el próximo lunes.
La edil Garazi Etxeberria desgranó ayer las medidas que recoge el citado plan, entre las que citó la creación de cinco estacionamientos disuasorios: en el barrio de San Andrés, Uribarri (junto a la universidad), Bizkaia Etorbidea, Zalduspe (en el espacio que ahora alberga la parada principal de autobuses) y en el polígono industrial de Fagor Arrasate. “El municipio cuenta con más de 17.000 plazas de aparcamiento, y alrededor de 13.000 vehículos censados. Muchas personas, por motivos de trabajo o estudios, vienen a Arrasate y estos estacionamientos disuasorios, en las entradas al pueblo, reducirían el acceso de los coches al centro, y, por ende, los problemas para aparcar de los vecinos de estas zonas”, consideró Etxeberria.
Sobre las vías ciclistas, la concejala arrasatearra habló de conectar la red actual de bidegorris con nuevos “y cómodos” recorridos (se está redactando el proyecto de un nuevo tramo en Musakola), además de acondicionar aparcamientos para bicis cubiertos y en los parkings subterráneos.
Ascensor en la plaza 1º de mayo
La movilidad vertical es otra de las claves del documento, que contempla tres ascensores públicos, dos de los cuales, los correspondientes al barrio de Gorostiza y la zona alta de Altamira, quedaron pendientes en el plan vigente. Como novedad, se plantea un elevador para unir la plaza 1º de Mayo de San Andrés con el Paseo Arrasate. Por otro lado, se propone convertir algunas vías a sentido único.
Otra de las cuestiones que se aborda tiene que ver con la futura estación de autobuses para la que se prevén dos ubicaciones, la actual de Zalduspe (en estos momentos tiene carácter provisional) y Laubide. “Zalduspe tiene muchas posibilidades, pero técnicamente se ha visto que es posible llevar la estación también a Laubide. Queremos escuchar a la ciudadanía y, por ello, a mediados de noviembre se abrirá una consulta para votar entre las dos opciones. No será vinculante, pero asumimos el compromiso total de tenerlo en cuenta”, recalcó Etxeberria.
La futura parada, no obstante, estará vinculada a la mejora del autobús urbano, que aprovechando el vencimiento del actual contrato, en julio de 2026, rediseñará antes sus líneas, “adaptándolas a la conexión de los barrios con la nueva estación”.
Reuniones desde el lunes
El nuevo plan de movilidad, que tendrá una vigencia de cinco años, se detallará en las reuniones que permitirán a las y los arrasatearras hacer sugerencias: el próximo lunes la cita será en Kulturate; día 8 (hogar del jubilado de Uribarri-Erguin); 10 de octubre (dirigida a los barrios rurales en el ayuntamiento); día 15 (alcaldía de Santa Marina); 17 (Etxaluze en San Andrés), y 21 de octubre (hogar del jubilado de Musakola). Todos los encuentros comenzarán a las 18.00 horas.
El plan, concebido como una hoja de ruta, permanece expuesto hasta diciembre para que la ciudadanía pueda hacer aportaciones, antes de su aprobación definitiva en Pleno. Muchas de las acciones que se plantean requerirán del posterior desarrollo de proyectos específicos.