La Asociación Jakitea, compuesta por más de 40 cocineras y cocineros guipuzcoanos, ha celebrado este lunes su gala anual, en la que varios profesionales y restaurantes han sido premiados por la labor que desarrollan para mantener viva la cocina tradicional vasca.
La entrega de los galardones se ha celebrado en la sidrería Zabala de Aduna, y han asistido la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez; el director de Turismo de Gipuzkoa, Iñigo García; el alcalde de Donostia, Eneko Goia, y el director del Basquetour, Daniel Solana.
Los once premiados
El premio al restaurante de Jakitea ha sido para el restaurante Botarri de Tolosa, un “excelente” asador que el donostiarra Txemari Esteban “ha sabido conjugar la tradición con una cocina muy personal”, según ha expresado la asociación.
PREMIO AL RESTAURANTE DE JAKITEA:
Botarri jatetxea (Tolosa)
Este premio, elegido anualmente por votación entre los miembros de Jakitea, recae en el restaurante Botarri, un excelente asador que el donostiarra Txemari Esteban ha llevado durante las últimas décadas a la excelencia. Txemari ha ofrecido el mejor menú de los contornos, ha obtenido grandes reconocimientos por su parrilla y ha sabido conjugar la tradición con una cocina muy personal.
El galardón al producto local se lo ha llevado Pierre Oteiza, el descubridor de la existencia de los últimos ejemplares del euskal txerri.
PREMIO AL PRODUCTOR LOCAL:
Pierre Oteiza (Aldude, Behe Nafarroa)
Además de ser uno de los mejores charcuteros de Euskal Herria con una red de establecimientos distribuida por todo el Estado francés y una persona reconocida y respetada por los más afamados y prestigiosos cocineros, Oteiza ha recuperado el cerdo vasco o euskal txerri. A finales del siglo XX descubrió la existencia de los últimos ejemplares de la raza y la salvó in extremis.
El pintxo de txipirón del bar Ordizia de la Parte Vieja de Donostia ha sido designado como el mejor pintxo tradicional, mientras que la ensalada de perdiz escabechada del cocinero Xabier Zapirain, del Gurutze-Berri de Oiartzun, ha sido elegido como el mejor plato tradicional.
PREMIO AL MEJOR PINTXO TRADICIONAL
"Pintxo de Txipirón" (Bar Ordizia, Parte Vieja)
El Ordizia sigue manteniendo desde inicios de los 80 el esquema de los bares de pintxos de antaño. Pintxo de barra, clásico, que se consume con la mano de pie, y pintxo de cocina sin florituras y dando importancia al producto. Es el caso del Pintxo de txipirón, tan simple como exquisito, que consumen miles de personas al año en esta casa. Los hermanos Joseba y Mikel Benito han continuado con gran fundamento el legado de su padre, el ordiziarra Félix Benito, fundador del bar, fallecido el pasado año.
PREMIO AL MEJOR PLATO TRADICIONAL
"Ensalada de perdiz escabechada" (Xabier Zapirain, Gurutze-Berri Jatetxea)
El restaurante Gurutze Berri ha sido y es uno de los puntales de la cocina tradicional de Gipuzkoa. Y una de las señas de identidad de esta casa es la caza, producto estrella que se ofrece todo el año y, principalmente en otoño, en la forma de un inigualable y exitoso menú de caza. Xabier Zapirain hijo, siguiendo el legado de su padre, Xabier Zapirain, mantiene excelentes platos como esta elegante y sabrosa ensalada de perdiz escabechada, un plato exquisito disponible todos los días del año y que muestra el arte y el buen gusto de este cocinero, que sigue al pie del cañón en este restaurante familiar con la ayuda de su hermano, Gorka, responsable de la sala, y su madre, María Luisa Ruiz.
El premio al uso, presencia y potenciación del euskera se le ha otorgado a Ikili Taberna de Aitor Martín, situada en la capital guipuzcoana, bar cuyo nombre supone un homenaje al tema Baga-Biga de Mikel Laboa.
PREMIO AL USO, PRESENCIA Y POTENCIACIÓN DEL EUSKARA
Ikili Taberna (Donostia)
Aitor Martín, formado en el Basque Culinary Center y procedente de una familia de larga tradición hostelera de Tolosa, es el ideólogo y el responsable de uno de los últimos bares-restaurantes abiertos en el centro de Donostia, Ikili, cuyo nombre supone un homenaje al tema Baga-biga de Mikel Laboa. Coherente con el nombre del local, Aitor y su equipo cuidan la presencia del euskera en cartas, menús, decoración y comunicación del local, además de centrar su propuesta en la cocina tradicional y el producto de temporada y de mercado.
Por otra parte, el premio a la trayectoria se ha concedido a tres chefs: Gregoria Igoa, de Azpikoetxe Jatetxea (Legazpi), Hilario Arbelaitz, del Zuberoa de Oiartzun, y Natividad Orcasitas, de Casa Garras, en el valle de Karrantza, en Bizkaia.
PREMIO RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA
La navarra Gregoria Igoa, natural de Etxarri Aranatz, entró ya con 17 años a trabajar en Casa Nicolasa, que en los años 50 era el restaurante más importante de Donostia. Allí conoció a su marido, Jesús Intxausti, y se trasladó a Legazpi, donde crió a su familia. Pero en 1988 su hijo, Juanjo, siguiendo la vocación de su madre, abrió el restaurante Azpikoetxea, donde ella volvió a oficiar colaborando con su primogénito. Hoy Juanjo sigue al pie del cañón y reconoce sin complejos la influencia que recibió de su madre.
Hilario Arbelaitz ha sido, a pesar de ser siempre fiel a la cocina tradicional, uno de los cocineros guipuzcoanos más influyentes entre los cocineros no solo del territorio sino de todo Euskal Herria y buena parte del Estado. Elegante, humilde, trabajador, Hilario ha llevado a la excelencia la casa familiar, el restaurante Garbuno, con la ayuda imprescindible de sus hermanos Euxebio y Jose Mari.
Natividad Orcasitas ha sido la cocinera más sacrificada de Casa Garras, restaurante del valle de Karrantza, en la zona más occidental de Bizkaia. Nati entró en la familia que regenta este establecimiento al casarse con Jose Mari Llamosas, hijo del fundador, y sus hijos Txema y Pilar continúan la tradición familiar, Txema en la cocina y Pilar elaborando txakoli en el viñedo familiar. .
Iñaki Telleria e Iñigo Urkijo, de Kuko jatetxea (Ormaiztegi), han obtenido el reconocimiento a la apuesta por el kilómetro 0, y el de la solidaridad en la gastronomía se lo ha llevado Imanol Apalategi, de la Asociación Etiopía-Utopía, que tiene centrada su actividad en la región de Tigray.
PREMIO A LA APUESTA POR EL KILÓMETRO 0 Y/O LABEL
Iñaki Telleria e Iñigo Urkijo (Kuko jatetxea, Ormaiztegi).
Miembro de la primera promoción del Basque Culinary Center, el gasteiztarra Iñaki Telleria apostó por la cocina de cercanía y Kilómetro 0 no como una etiqueta, sino de manera natural, quedándose en el Goierri y haciéndose cargo del Ostatu de Mutiloa. Desde hace un año, se ha trasladado a Ormaiztegi, tomando las riendas del restaurante Kuko, asociado con Iñigo Urkijo, y manteniendo la misma filosofía que seguía en Mutiloa.
PREMIO A LA SOLIDARIDAD EN LA GASTRONOMÍA
Imanol Apalategi (Etiopia Utopia)
Desde hace décadas la Asociación Etiopía-Utopía que actualmente tiene centrada su actividad en la región de Tigray, que sufre desde 2020 una cruel guerra con cerca de 100.000 refugiados y más de 5 millones de personas desaparecidas. .
El galardón a la integración en la cocina vasca ha sido para Albizturko Ostatua de la catalana Marta Deulofeu.
PREMIO A LA INTEGRACIÓN EN NUESTRA COCINA
Marta Deulofeu (Albizturko Ostatua).
Marta Deulofeu se trasladó desde su Catalunya natal a Euskal Herria guiada por el corazón, y desde el minuto 0 su integración fue total. Precisamente, fue estudiando euskara en el euskaltegi de Tolosa cuando gracias a una compañera de clase supo que el Ostatu de Albiztur necesitaba un responsable. Desde hace dos años, Marta dirige este espacio elaborando una cocina netamente tradicional vasca a la que aporta algunas pequeñas pinceladas de su tierra.
El premio Mikel Corcuera al periodismo gastronómico ha sido para Javier Yurrita, de El Diario Vasco, y el Juan Manuel Garmendia al restaurante de mayor calidad y mejor producto se lo ha llevado Igor Arregi, dueño del restaurante Kaia Kaipe de Getaria.
PREMIO MIKEL CORCUERA AL PERIODISMO GASTRONÓMICO
Javier Yurrita (El Diario Vasco)
Javier Yurrita es a día de hoy y ha sido durante las últimas décadas, una de las personas más influyentes dentro del mundo de la gastronomía guipuzcoana en particular y vasca en general. Junto con el crítico Rafael García Santos, Javier Yurrita participó, en el salto entre el siglo XX y el XXI, en la creación de “Lo Mejor de la Gastronomía”, el que fue el Congreso Gastronómico más importante del mundo durante la primera década de este siglo, sustituido a partir de la segunda década por el actual San Sebastián Gastronomika.
PREMIO JUAN MANUEL GARMENDIA AL RESTAURANTE DE MAYOR CALIDAD Y MEJOR PRODUCTO
Igor Arregi (Kaia Kaipe, Getaria)
Los padres de Igor Arregi fundaron en 1962 este excelente restaurante que sigue siendo, más de 60 años después y ya en sus manos, uno de los mejores restaurantes de Getaria. Todo el género que se utiliza y se ha utilizado en Kaia es de primerísima categoría, desde las verduras de Getaria hasta los pescados y mariscos, muchos de ellos procedentes del propio puerto. Kaia es también una referencia en parrilla, cuenta con unos enormes viveros propios, elabora sus propias conservas y, obedeciendo a otra de las pasiones de Igor, cuenta con una impresionante bodega con más de 1.500 referencias de vinos de todo el mundo.
Al término de la presentación, los asistentes han podido disfrutar de la tradicional degustación de los productos locales, además de contar con la presencia de diferentes stands, una estructura temporal utilizada en ferias y exposiciones para presentar una marca, producto o servicio.