Con el objetivo de seguir explorando la cultura y disfrutando de la gastronomía de diversos países, el próximo domingo 9 de junio se celebrará la sexta edición de la Fiesta Intercultural de Ormaiztegi. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Museo Zumalakarregi y el Ayuntamiento local, ya que se enmarca dentro del programa Migraciones del museo ormaiztegiarra.
Siete países
Asimismo, en su organización colaboran los siete países que participan en esta nueva edición: Colombia, Ecuador, Francia, Nicaragua, Nigeria, Perú y Senegal. Además, también estará presente la provincia de Badajoz. Como es habitual, Euskadi también participará en la jornada.
Algunos de los países participantes darán inicio a la fiesta mostrando sus trajes típicos en un desfile que, este año, será más largo que en ediciones anteriores y que comenzará a las 11.00 horas. Después, a partir de las 12.00 horas, habrá ocasión de degustar 22 recetas tradicionales de Badajoz, Colombia, Ecuador, Francia, Nicaragua, Nigeria y Senegal.
Música y puestos
Además, un ciudadano originario de Perú deleitará a los presentes tocando la tradicional arpa andina peruana. A su vez, habrá un puesto de trenzas nigerianas y una exhibición de danzas de Colombia, Ecuador, Nicaragua y Nigeria.
Las personas que deseen degustar la gastronomía de diversos lugares del mundo deberán adquirir los tiques que se pondrán a la venta por 1,5 euros. Cabe destacar que la organización no gubernamental Mundu Bat destinará dos tercios del dinero recaudado a apoyar las actividades diarias del albergue Martinetxe, gestionado por la ONG en la localidad vizcaína de Gallarta.
Es un lugar donde se trabaja por garantizar los derechos humanos básicos de personas que vienen en busca de ayuda y asilo. Actualmente, alrededor de 25 personas, principalmente provenientes de Gaza, Palestina y El Cairo, residen allí. El tercio restante del dinero recaudado se destinará al equipo de trabajo para llevar a cabo los proyectos que deseen.
Después del evento, se lanzará un libro digital con las recetas probadas durante la fiesta.
En palabras del Ayuntamiento, “este tipo de actividades, aunque lentamente, son pasos imprescindibles para enriquecer la diversidad cultural, el acercamiento y el conocimiento mutuo de las personas de 23 nacionalidades diferentes que conviven en el municipio”.