Aprobado el proyecto del bidegorri de Lezo a Donibane
El grupo Eguzki denuncia que la aceptación definitiva llega con cinco años de retraso
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado recientemente de manera definitiva el proyecto del tramo pendiente del bidegorri entre Lezo y Pasai Donibane, según asegura el grupo ecologista Eguzki en un comunicado. Tal y como denuncian, este proyecto llega con un retraso de cinco años.
Según explican, con la aprobación definitiva del proyecto se podrá iniciar el proceso de licitación que permitirá adjudicar las obras.
Desde Eguzki denuncian que los plazos de ejecución del bidegorri anunciados por la Diputación en enero eran “una trola”. Según los planes del Departamento de Movilidad, las obras deberían haber comenzado en abril, pero por el paso del Tour el Gobierno Vasco les pidió una prórroga hasta el mes de julio, hasta el paso de la carrera ciclista. “Ya advertimos que el Tour no era sino una excusa para justificar un nuevo retraso, ya que el proyecto seguía sin estar definitivamente aprobado”, insisten.
Asimismo, critican que sus alegaciones fueron rechazadas. Su principal propuesta era ampliar la anchura del bidegorri proyectado de tres a cuatro metros. “Esperábamos el rechazo, pero que conste que el Plan de Vías Ciclistas de Gipuzkoa señala que la anchura de bidegorris de coexistencia entre peatones y ciclistas de uso intensivo, como es el caso, ha de ser de cuatro metros. Un bidegorri más estrecho propiciará más fricciones de las deseadas entre ciclistas y peatones”, apuntan. Y concluyen: “El tramo del bidegorri Lezo-Donibane (que ahora depende del Departamento de Sostenibilidad) no es sino uno más de los muchos pendientes de la Red Básica Foral; una red que, según el plan, debería estar prácticamente terminada”.
Temas
Más en Bertan
-
“Algunos miembros de Puro Relajo no sabemos dónde vamos a tocar hasta un día antes del concierto”
-
"Recibir el Txapelaundi Saria me ha dado mucha alegría, porque siempre he estado muy vinculado al barrio"
-
Astigarraga cerrará el 18 de agosto Santio Zeharra por obras
-
“Con la ‘eutanasia cero’, el modelo de la perrera ha pasado a ser el de un centro de adopción de perros ”