Las características geológicas de Zarautz recogidas en un panel
Está en frente de Sanz Enea y la información ha sido completada por el profesor zarauztarra Vicente Iribar
El Ayuntamiento de Zarautz ha colocado en frente de la casa de cultura Sanz Enea un panel informativo para dar a conocer las características geológicas de la villa. La información ha sido completada por el profesor zarauztarra de Geología de la UPV Vicente Iribar.
En 1995 y en 2020 en las excavaciones realizadas en las obras de Lege Zaharren enparantza y Salberdin aparecieron unas harribolas a una profundidad de seis metros, mezcladas con arena. Viendo el interés geológico de esas piedras, el Ayuntamiento de Zarautz decidió guardarlas y se han colocado en varios parques y varias rotondas de la localidad estos últimos años.
“Nos llegó una propuesta de un vecino de Zarautz, pidiéndonos hacer llegar a la ciudadanía la información acerca de estas harribolas. A decir verdad, a menudo nos centramos en la parte biológica del ecosistema, pero la geología también es parte de la naturaleza y nuestra historia geológica está estrechamente relacionada con los actuales ecosistemas”, quiso explicar la concejala de Medio Ambiente en funciones Gloria Vazquez (PSE-EE). “Creemos que entre los vecinos de Zarautz existe una inquietud por conocer cómo era la zona y cómo ha evolucionado hasta hoy en día”.
Las harribolas están formados por areniscas del Eoceno y se encuentran en el subsuelo junto con otros depósitos de sedimentos. Algunas tienen fósiles de crustáceos balanus (bellotas de mar) incrustados en las grietas, lo que es una prueba que han estado en la línea de costa. Hace unos 5.000 años el nivel del mar alcanzó la cota actual, la línea de costa se encontraba a unos 500 metros hacia el interior. Las rocas situadas al pie del acantilado fueron arrastradas hacia las playas y después se formaron las dunas costeras.