Javier Sagarzazu no necesita presentaciones. A lo largo de más de seis décadas, este artista hondarribiarra ha reflejado en sus obras una gran variedad de paisajes de la comarca del Bidasoa, donde constituye un referente, si bien también cuenta con un gran reconocimiento internacional, dada la calidad de sus óleos y acuarelas.

Sí cabe recordar, quizá, que Sagarzazu obtuvo en 1995 el Premio Nacional de Acuarela, al que a lo largo de los años se han sumado muchos más. El artista ha protagonizado asimismo más de un centenar de muestras, tanto en Euskadi como en Burdeos, Caracas, Londres, Múnich, París o Viena, entre otras ciudades.

El pintor es, además, un apasionado de la historia de Hondarribia y ha colaborado con Arma Plaza Fundazioa desde sus inicios, proponiendo y desarrollando diversas iniciativas. Por todo ello, la fundación ha querido rendirle homenaje, instalando para ello una exposición en el Centro de Información Cultural y Turística Arma Plaza, que permanecerá abierta hasta el 28 de mayo.

La muestra representa un recorrido por la trayectoria de Sagarzazu, a través de obras de distintas épocas, así como de fotografías y de sus premios.

Con motivo del homenaje se ha publicado asimismo el libro Un atlas fragmentario de paisajes y memoria, de la mano del experto en arte Fernando Golvano. El ejemplar recopila la obra más destacada del artista e incluye una lámina exclusiva creada especialmente para esta edición, bajo el título Hondarribia, 2023.

La exposición, que se ha inaugurado esta semana, es gratuita y se puede visitar de lunes a sábado de 10.00 a 19.00 horas y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Además, los domingos 14 y 21 de mayo a las 11.30 horas, el propio artista ofrecerá visitas guiadas.