Escaparates más anchos para los locales comerciales, pudiendo ser la anchura igual a la altura; bonificaciones para hacer frente a las cargas urbanísticas de reconstrucción de los edificios abandonados, y consolidación de las zonas verdes y de esparcimiento suprimiendo, para ello, la opción de edificar en la parcela del antiguo bar Mendi, y en las dos situadas en ambos extremos de la plaza Arotz de la calle Ferrerías (una de ellas para la terraza de Irati Taberna Topalekua). Estos son algunos de los cambios más significativos del nuevo Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico de Arrasate (PER), que el Gobierno de PNV-PSE aprobó este jueves en el Pleno (la oposición se abstuvo).

La restrictiva normativa urbanística para preservar el carácter monumental que en 1997 otorgó el Gobierno Vasco a la almendra medieval, que en el año 2000 incorporó también a Maalako Errebala, Olarte y Gazteluondo, ha generado numerosos problemas a comerciantes y residentes. El PER comenzó a revisarse en 2019, y después de más de dos décadas la norma será más flexible.

A partir de ahora se distinguen dos zonas: la almendra, con sus características actuales, y los arrabales donde se suaviza el nivel de protección, permitiendo la construcción de sótanos para trasteros y nuevos miradores, así como la colocación de toldos en la fachada de las viviendas que dan a la plaza Biteri. Ademas, el solar del que fuera cine Alai se recalifica como residencial, pero con la condición de que todos los sótanos, bajos y semisótanos resultantes se cedan al Consistorio para servicios públicos.