No será hasta el mediodía del 30 de julio cuando la familia de Atzegi lanzará el txupinazo que abrirá de manera oficial las fiestas patronales de Azpeitia pero el arranque de los saninazios es inminente. De hecho, el programa festivo diseñado por el Consistorio de la mano de numerosos agentes locales se pondrá en marcha hoy mismo con una novedosa jornada multicultural a favor de la diversidad que se llevará a cabo de 11.00 a 14.00 horas en Plaza Nagusia.
Quienes se acerquen hasta la principal plaza del pueblo tendrán la posibilidad de conocer la cultura, la artesanía y la gastronomía de los azpeitiarras originarios de diferentes puntos del planeta como Nicaragua, Sahara, Ecuador, Paraguay, Guatemala, Marruecos, Pakistan, Venezuela, Nigeria, Mali, Perú, Bolivia, El Salvador o Ruanda.
Además, durante la fiesta de este sábado se realizarán diferentes talleres (de dibujo africano y letra árabe, para hacer trenzas y de henna) y a partir de las 11.15 horas se podrá disfrutar con danzas típicas de Ecuador, Nigeria, Mali y Nicaragua.
Así las cosas, el olor a fiesta se dejará sentir desde este sábado en Azpeitia y no se evaporará hasta el día 2 de agosto en la villa del Urola, que en las próximas once jornadas acogerá cerca de un centenar de actividades.
La alcaldesa, Nagore Alkorta, el concejal de Festejos, Mikel Odriozola y la edil de Igualdad, Idoia Arrizabalaga, aprovecharon la presentación de los saninazios para lanzar un mensaje a favor de la inclusión y la diversidad “porque Azpeitia es para todas y todos y porque en nuestro pueblo hay sitio para todo el mundo, sea cual sea el color de piel, la religión, la cultura o la condición sexual”. Además, los responsables municipales hicieron un llamamiento “para el cuidado mutuo” a vecinos y visitantes, de cara a “evitar cualquier tipo de agresión durante las fiestas”.
Un centenar de actividades
El programa de estos saninazios incluye cerca de un centenar de actos culturales, deportivos y de ocio “para todas las edades y todos los gustos”.
Con una oferta tan amplia, resulta difícil destacar algunas actividades concretas, aunque los responsables municipales subrayan “por ejemplo, el concurso de gigantes de este domingo, los conciertos de grupos como Amak, Los chikos del maiz, Ezpalak o Asian Dub Fundation; el festival de pelota entre profesionales o el concurso de bacalao que se ha recuperado y se celebrará el 1 de agosto”.
En cualquier caso, la alcaldesa y los ediles de Fiestas e Igualdad agradecen “la gran labor del personal municipal y de todos los ciudadanos y colectivos locales que trabajan en la organización”; toda vez que “sin su implicación no sería posible ofrecer un programa tan amplio y variado como el de estos saninazios”.
Además, los responsables municipales recuerdan que durante las fiestas se suelen incrementar las agresiones machistas; por lo que piden a la ciudadanía “que esté vigilante para que estas no se produzcan, y en el caso de que pase algo apoyen a la víctima y comuniquen lo sucedido”.
En este sentido, recuerdan que Plaza Txikia albergará las tardes y las noches de los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto “un espacio para informar y explicar qué hacer ante cualquier tipo de agresión machista que se pudiera producir”.