l próximo jueves se celebra el Día Internacional de los Archivos y Eibar lo conmemorará de una manera muy especial, ofreciendo la posibilidad de realizar "un viaje en el tiempo" a través de destacados momentos de la historia local. Para ello, se instalará una pantalla de 5 x 2 metros junto a la fachada del consistorio (en caso de mal tiempo en la plaza cubierta de Errebal) y en ella se proyectarán imágenes y colecciones de fotos del Archivo Municipal.
El alcalde, Jon Iraola, y la responsable del Archivo de Eibar, Yolanda Ruiz, presentaron el viernes la iniciativa, que contempla cuatro pases de la proyección elaborada (a las 11.00, 13.00, 17.00 y 19.00 horas).
El primer edil destacó que esta actividad "constituye una magnífica oportunidad para que la ciudadanía descubra muchas imágenes de nuestra historia"; mientras que la responsable del Archivo incidió en el objetivo de "mostrar imágenes que generan nostalgia y nos devuelven un momento del pasado congelado en el tiempo, acontecimientos importantes, costumbres y actividades diarias, personajes que antaño eran familiares...". Al fin y al cabo, con esta iniciativa "el Archivo quiere dar vida y voz al Eibar que existió y que ya solo queda en la memoria de unos pocos".
mostrará imágenes de los Castrillo-Ortuoste, de Indalecio Ojanguren, del médico Heraclio Echeverría y del archivo de Benigno Plazaola; así como fotos y fragmentos de videos aportados por numerosos particulares. En total se podrán ver más de 60 colecciones que servirán para hacer "un recorrido por las calles y la vida de Eibar durante el siglo XX".
La proyección estará dividida en cinco grandes capítulos: el primero abarca el periodo del despertar de la fotografía entre 1899 y 1930; el segundo el periodo desde la proclamación de la II República hasta el bombardeo que arrasó la ciudad (entre 1931 y 1937); el tercero los años de reconstrucción y resurgir de la industria eibarresa (de 1938 a 1950); el cuarto los años de crecimiento económico e industrial (de 1950 a 1970) y el quinto las décadas de los 70 y 80, en las que la ciudad sufrió tres graves inundaciones. l