l uso del euskera en las calles de Tolosaldea se ha reforzado los últimos cuatro años, pasando del 56,5% en 2017 al 60,4% en 2021. Es la principal conclusión que se extrae de la Medición del Uso de las Lenguas en la Calle de Tolosaldea de 2021 que han realizado UEMA y Galtzaundi Euskara Taldea.

Desde el año 2017 es la segunda vez que se realiza una medición a pie de calle del uso de las lenguas en todos los municipios de la comarca. El año pasado se recopiló información de 52.000 hablantes en las calles de los 28 pueblos de la comarca. Desde Galtzaundi explican que el gran volumen de datos recogidos, 9.000 hablantes más que en 2017, permite garantizar las condiciones de fiabilidad estadística.

Según la información obtenida, el uso callejero del euskera se encuentra por encima del castellano (37,1%) y del resto de idiomas (2,5%). Los niños (78%) son los que más utilizan el euskera en la calle. Les siguen los jóvenes (68%), seguidos de los adultos jóvenes (64%), adultos mayores (51%) y personas mayores (45%). En esta evolución destaca la diferencia que existe entre los mayores y menores de 39 años: los menores de 39 años registran un uso del 72%, mientras que a los mayores de 39 años se les ha medido un uso del 49%.

Así, se puede decir que la presencia hablada del euskera en la calle ha aumentado en casi todos los tramos de edad. Existe una excepción: en la juventud se ha percibido un menor uso comparando las mediciones, aunque el descenso sea muy leve.

En cuanto al uso del idioma por sexos, se ha observado un uso del 62% por parte de las mujeres, frente al 61% de los hombres. A esta generalidad escapan las personas mayores: los hombres utilizan más el euskera que las mujeres.

La presencia de los niños también tiene mucho que ver en el uso del euskera en la calle. Los datos más altos de uso se recogen cuando los niños y niñas están hablando solos entre sí (80%) y la simple presencia de menores eleva su uso al 69%, aunque los más pequeños no tomen parte en la conversación.

Si se analizan las 28 localidades de Tolosaldea teniendo en cuenta su porcentaje de población vascohablante, se observan notables diferencias. Así, en los municipios donde el porcentaje de euskaldunes oscila entre el 65% y el 79% (Alegia, Amasa-Villabona, Anoeta, Ibarra, Ikaztegieta, Irura, Tolosa y Zizurkil), el uso del euskera en las calles ha aumentado cuatro puntos (en 2017 era del 54% y en 2021 es del 58%). Por tanto, se puede observar que, en los pueblos más castellanoparlantes, que también son los más poblados, la presencia del euskera en la calle va en aumento.

La otra cara de la moneda son los pueblos pequeños con un porcentaje de euskaldunes superior al 80%. En estos casos el uso ha descendido cuatro puntos en cuatro años, pasando del 83% al 79%. Así, mientras en los pueblos más castellanoparlantes el uso del euskera en las calles tiende al alza, en los pueblos más euskaldunes de la comarca se está degradando.

Mientras en los pueblos más castellanoparlantes el uso del euskera tiende al alza, en los pueblos más euskaldunes el uso se está degradando