l Ayuntamiento de Lasarte-Oria ha dado comienzo a la segunda fase de la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en la que el objetivo es redactar un plan de acción que definirá las directrices y las líneas estratégicas a partir de las cuales se desarrollarán los objetivos específicos y los programas concretos propuestos.
No obstante, esta nueva fase arrancará con la presentación de la versión preliminar a los grupos políticos. Además, para el 31 de marzo se ha organizado una sesión abierta con la ciudadanía a las 18.00 horas en la sala Mercero.
En este sentido, la participación pública a la hora de llevar a cabo un plan de movilidad urbana es una de las condiciones indispensables para que este sea efectivo, ya que es una forma de estar en contacto con la realidad de la calle.
Además, el Consistorio opina que es necesario convencer a la ciudadanía de que los medios más sostenibles son los mejores para la mayoría de los desplazamientos desde un punto de vista ambiental y social. "La utilización del vehículo privado tiene un alto coste colectivo que hay que enseñarle a la gente (contaminación, consumo de espacio público, etc.) y hay que educar a la población en esta realidad", apuntan.
De hecho, el diagnóstico preliminar arrojó el dato de que la expansión urbana en Lasarte-Oria ha incrementado las distancias entre los principales usos del suelo (vivienda, trabajo, comercio, servicios públicos) favoreciendo estructuras urbanas dedicadas a un solo uso, aumentando la fragmentación del territorio y la dependencia del vehículo particular para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
Por todo ello, para lograr un modelo de movilidad de bajas emisiones, desde el Ayuntamiento ya se han implementado medidas sobre la movilidad peatonal, habilitando itinerarios peatonales; sobre la movilidad ciclista, construyendo carriles bici; sobre el transporte público, poniendo en marcha el autobús urbano y desarrollando el plan de accesibilidad para facilitar la movilidad de las personas.