Azpeitia estrena una atención integral para mayores y dependientes
Por medio de un proyecto piloto realizará labores de cuidado y seguimiento a quienes quieran ser atendidos en su propio hogar
- Tras varios meses trabajando de manera conjunta con el objetivo de conformar un ecosistema de atención local adecuado que responda principalmente a las necesidades de las personas más vulnerables, el departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Consistorio de Azpeitia han puesto en marcha un novedoso servicio público integral para las personas dependientes y mayores que quieran ser atendidas en su propio hogar.
Dicho servicio integral, que comienza su andadura a modo de experiencia piloto y con un presupuesto de 91.736 euros (la Diputación aporta 56.250 euros), realizará las labores de cuidado y seguimiento de personas mayores y dependientes los 365 días del año.
La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, y la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, destacaron durante la presentación de este novedoso proyecto que "será una herramienta importante para prevenir situaciones de fragilidad".
Las personas usuarias de este servicio integral de atención domiciliaria "serán atendidas por profesionales del sector", con la particularidad de que el servicio se prestará "atendiendo a las necesidades de cada persona". Concretamente, la atención se centrará "en la participación y en la capacidad de elección y control del entorno", utilizando para ello los recursos públicos existentes. Además, "se ofrecerá supervisión personal, asistencia social, atención de urgencia y atención de psicosimulación".
La asistencia social que se presta por medio de este nuevo servicio de atención domiciliaria contribuirá a mejorar el desarrollo autónomo y la inclusión social de las personas beneficiarias. No en vano, "permite contrastar la situación de la persona usuaria, explicitar los objetivos y la inclusión social relacionados con el mantenimiento o desarrollo de su autonomía personal y cuenta con una persona de referencia capaz de colaborar en el proceso para conseguirlos".
Asimismo, "a través de la estimulación psicoafectiva se realizan acciones para mantener o mejorar un buen funcionamiento cognitivo y afectivo"; sin olvidar que "también se trabaja el desarrollo emocional y en los casos de emergencia detectados se ofrecen los recursos y las medidas necesarias".
La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, considera "imprescindible atender las necesidades de la ciudadanía ya sean médicas, psicológicas, emocionales, económicas o sociales". A su entender, "se trata de ofrecer una atención personalizada, integral y específica; en este caso, a las personas dependientes o en situación de fragilidad que han decidido vivir en casa".
Por su parte, la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, explica que ocho de cada diez personas dependientes y mayores de Gipuzkoa quieren seguir viviendo en su domicilio. Por ello, la Diputación se ha marcado como objetivo "que para 2030 el 85% de las personas dependientes y con necesidades de asistencia puedan seguir viviendo en su hogar". La diputada afirma que, gracias a la combinación de diferentes ayudas y prestaciones de dependencia, el acceso a los centros residenciales de mayores se retrasa hasta en cinco años, "sobre todo, si se combinan la prestación económica de asistencia personal, el servicio de ayuda a domicilio y las ayudas técnicas".
Temas
Más en Bertan
-
La Plaza del Mercado, protagonista del chupinazo de las fiestas de Azkoitia
-
El Beasain arranca la pretemporada tras su regreso a 2ª RFEF
-
Bergara: verano de encuentro entre generaciones
-
‘A la yuklak, golpian bat’ erakusketak sagardoaren eta sagardotegien bilakaera ekarriko du Hondarribiko Arma Plazara