donostia - El Ayuntamiento de Donostia abrirá en unas pocas semanas sus tres primeros apartamentos tutelados, con nueve plazas para personas en alto riesgo de exclusión social. Cuatro técnicos de la asociación Arrats se encargarán de acompañar a esas personas y de ofrecerles atención socioeducativa para ayudarles en su proceso de inserción social. El alcalde de Donostia, Eneko Goia, explicó ayer que aunque estas tres viviendas son las primeras, el objetivo es abrir siete pisos con un total de 21 plazas esta legislatura.

El Gobierno municipal aprobó ayer adjudicar a Arrats durante dos años (se puede prorrogar dos más) el servicio de atención a estas personas y, teniendo en cuenta que las tres primeras viviendas están ya acondicionadas, Goia calculó que será cuestión de pocos días o semanas la puesta en marcha de estos primeros apartamentos tutelados. Además, los educadores de Arrats también ofrecerán su servicio de ayuda y acompañamiento a las personas que se encuentren en los 20 pisos de acogida que ofrece el Ayuntamiento en caso de que lo necesiten. La asociación está especializada en el trabajo con colectivos vulnerables.

Goia especificó que se trata de dos tipos de recursos diferentes, ya que a los pisos de acogida suelen acudir personas o familias que por emergencias puntuales necesitan una vivienda de manera temporal. Puso el ejemplo de una familia que no puede pagar el alquiler o el de una víctima de violencia de género. En cambio, a los pisos tutelados serán derivadas personas que se encuentran en riesgo de exclusión y necesitan ayuda para su inserción. En un caso y otro, son los servicios sociales de base los que ofrecen los recursos más apropiados a las personas que acuden a ellos.

En el caso de los pisos tutelados, en cada uno de ellos vivirán tres personas diferentes. Vivirán solos, aunque los educadores de Arrats se encargarán de acompañarlos en su proceso de inserción y de ayudarles en distintas cuestiones.

Se trata de las primeras viviendas tuteladas que gestionará un Ayuntamiento en Gipuzkoa (la Diputación sí que cuenta con este tipo de recursos).

contrataciones Por otro lado, el Gobierno municipal también aprobó ayer la contratación de 47 personas en el marco de las ayudas de promoción de empleo local. Se busca contratar a mayores de 45 años en situación de desempleo para trabajos de mantenimiento urbano o de jardines, para tareas de archivo, de atención al público y de gestión administrativa, entre otras. Serán contratos de entre tres y cinco meses con jornadas del 80% y 100% y el Ayuntamiento invertirá en ellos casi 600.000 euros.

El grupo Elkarrekin Donostia denunció que este tipo de contratos son “pequeños parches que en nada solucionan la cronificación del desempleo entre los mayores de 45 años”.

Nueve plazas. Los tres primeros pisos tutelados que se habilitarán podrán acoger a nueve personas en riesgo de exclusión.

Doce más. El objetivo es habilitar siete viviendas con 21 plazas esta legislatura, según Goia.