Parece que fue ayer pero ya han pasado ocho años desde que el centro cultural Sanagustin abriera sus puertas en una parte del céntrico y magestuoso edificio que también alberga la Casa Consistorial azpeitiarra.

Depende para qué cosas, ocho años no es mucho tiempo, pero en el caso del centro cultural Sanagustin ha sido más que suficiente para constatar el éxito de una experiencia que nació con un claro y ambicioso objetivo: convertir el equipamiento en un referente de la representación, la transmisión y la creación en los diferentes ámbitos de la cultura vasca.

A tenor de los datos aportados por Kulturaz kooperatiba, la entidad que se encarga de gestionar el centro cultural, los objetivos que se establecieron inicialmente se están cumpliendo con creces.

Y es que en estos ocho últimos años han sido 1.340 los eventos y espectáculos culturales de la más diversa índole que se han llevado a cabo en Sanagustin; a los que han asistido más de 270.000 espectadores. Todo ello, sin olvidar que Kulturaz kooperatiba también ha contribuido a impulsar 40 proyectos culturales; buena parte de ellos promovidos por personas, colectivos y diferentes agentes de la localidad y de la comarca de Urola Erdia.

Además, la entidad que gestiona el equipamiento ha conseguido llevar a cabo su intensa actividad con un elevadísimo nivel de autofinanciación, ya que “tan solo el 9% de nuestro presupuesto procede de ayudas o subvenciones de las distintas instituciones”, explican desde Kulturaz.

En consecuencia, Sanagustin kulturgunea ha sido capaz de autofinanciarse en un 91%; un dato muy a destacar porque permite a la cooperativa dejar en manos de los agentes sociales y culturales la organización de su propuesta cultural, esto es, con la libertad y sin la lógica dependencia que padecen la mayoría de los equipamientos de una naturaleza similar que para poder salir adelante dependen de las partidas económicas que reciben de las instituciones públicas.

proyectos de futuro El centro cultural Sanagustin de Azpeitia acoge hasta el 2 de septiembre una exposición que deja constancia de la naturaleza y resume el recorrido realizado hasta la fecha por el proyecto.

Sin embargo, desde Kulturaz consideran que “aún hay mucho trabajo por hacer para seguir mejorando”, por lo que la cooperativa ya ha avanzado el importante programa que ha elaborado para el próximo otoño.

En el mismo se dará continuidad a numerosos proyectos puestos en marcha con anterioridad (Kultur Bonoa, Oholtzaberri, Arkupehotsak, Zuzenekoak ON!, Dantzan!...), pero también se hará hueco a nuevas iniciativas (Hitzaren Eskola, el programa cultural para la red DAPA...).

Todo ello, sin olvidar la importante agenda cultural que incluirá exposiciones, conciertos, representaciones escénicas (teatro, danza...), espectáculos infantiles, conferencias....

Y es que tras el verano Sanagustin iniciará una nueva etapa. Al servicio de la cultura vasca. Claro está.