Síguenos en redes sociales:

“Podemos ir hasta Biarritz, pero no podemos volver”

Goyo Alias, el primer taxista de Gipuzkoa que adquirió un coche eléctrico hace un año, participa en la iniciativa

“Podemos ir hasta Biarritz, pero no podemos volver”

donostia - “El uso de un taxi eléctrico es un pequeño acto de concienciación”, asegura el vicepresidente de Taxi Donostia, Goyo Alias, que fue hace un año el primer taxista de Gipuzkoa que compró un coche 100% eléctrico. El profesional cree que, además de las ventajas que él encuentra en el coche eléctrico, su uso también supone un gesto en favor del medio ambiente.

Alias es uno de los siete taxistas donostiarras que tomará parte en la experiencia de recogida de datos a lo largo de dos años con el fin de que el Ayuntamiento pueda diseñar una red de puntos de carga eléctrica. Para ello, utilizarán una aplicación específica que permitirá registrar todo tipo de datos, como las distancias recorridas, las cargas realizadas y otras cifras.

A su juicio, la decisión de adquirir un vehículo 100% eléctrico ha sido un acierto. “Es más económico, no hace ruido, es más suave y, aunque tiene el problema de la autonomía, tiene otras ventajas, pero hacen falta enchufes”. Según explica este chófer profesional, en la actualidad los taxis eléctricos pueden ir sin problemas, por ejemplo, hasta los aeropuertos de Biarritz o Bilbao, “pero lo que pasa es que no podemos volver sin recargar”, explica. El taxista recalca que la autonomía de su coche, un Hyundai Ioniq, es de 230 kilómetros por lo que, si el taxi ha trabajado antes de hacer una carrera larga, tendrá que recargar en el destino para poder volver a Donostia. Por ello considera muy importante que se extiendan los puntos de carga.

El profesional añade que el Gobierno Vasco está haciendo “un gran esfuerzo en la colocación de cargas rápidas por las ciudades por medio de Ibil”. Además, para fomentar este tipo de transporte, los taxis eléctricos tienen derecho a una carga gratuita al día, una oferta que resulta también un aliciente para quienes han adquirido un vehículo de estas características. Si a esto se unen las buenas tarifas nocturnas de electricidad, llenar el depósito eléctrico es una ventaja.

Alias recuerda que la empresa Taxi Donostia, de la que es vicepresidente, tiene un 60% de la flota con vehículos menos contaminantes. Seis de ellos son totalmente eléctricos y el resto son híbridos, un modelo de coche que está entrando de modo muy fuerte en el sector del taxi.

A pesar de ello, Alias considera que hará falta un tiempo para el cambio total de la flota. El sector del taxi “es muy convencional y no le gusta hacer de conejillo de Indias”, motivo por el cual aún no se ha lanzado con intensidad hacia la transición a coches menos contaminantes. “Generalmente, los taxistas esperan a que alguien dé el primer paso y les explique los beneficios, en este caso del coche eléctrico”, dice este pionero de la movilidad no contaminante en Donostia.

Alias añade que, desde que hace uso del taxi eléctrico, las jornadas se le hacen más “entretenidas”. “Es muy habitual que el cliente se dé cuenta de que el coche es eléctrico y comience a preguntar cómo se carga, qué tecnología tiene y otras cosas”, dice el taxista. “Incluso, algún cliente se ha hecho un selfie con el coche”, recuerda. - C.A.