Etxegintza estudia permitir rentas más altas en Alokabide para atraer a más propietarios
El programa municipal de intermediación entre dueños e inquilinos tiene actualmente 323 contratos en vigor
donostia - La sociedad municipal de vivienda Donostiako Etxegintza baraja la posibilidad de autorizar alquileres más elevados con el fin de atraer a más propietarios y que así ofrezcan sus pisos vacíos a este programa de alquiler controlado. En la actualidad, la renta máxima permitida para los pisos de Alokabide es de 750 euros al mes, una cifra que podría ascender algo con el fin de sumar más pisos, si, finalmente, la entidad municipal opta por llevar a cabo este cambio.
En los últimos tiempos se ha estancado el número de contratos en vigor e, incluso, ha bajado un poco, algo que la sociedad de vivienda pretende revertir. Aunque desde 1999 se han firmado 1.304 contratos de Alokabide, la cifra actual de acuerdos en vigor es de 323, según las cifras del Plan de Vivienda dado a conocer este año.
El concejal de Urbanismo y Vivienda, Enrique Ramos, manifestó en la última comisión de Urbanismo en respuesta a una interpelación del grupo Irabazi sobre la situación del alquiler en Donostia la posibilidad de aumentar el precio máximo de las rentas autorizadas. No obstante, el concejal expresó sus dudas ya que, precisamente, el programa Alokabide pretende lograr unas rentas controladas, que den opciones de vivienda a los ciudadanos con problemas para encontrar un piso en el mercado libre a causa de su precio, que ha subido un 20% en el último año, según el portal Idealista.com. “No sabemos si permitiendo rentas algo más altas estaremos también contribuyendo al aumento del precio del alquiler, por lo que tenemos dudas”, expresó el corporativo.
No obstante, el edil socialista destacó que él sí es partidario de eliminar alguna de las condiciones de accesibilidad que exige el programa Alokabide para aceptar una vivienda. “Creo que para algunas personas jóvenes puede aceptarse, por ejemplo, que un piso no tenga ascensor”, señaló Ramos en la comisión de Urbanismo.
El programa Alokabide tiene por objetivo sacar al mercado de la vivienda pisos vacíos con unos alquileres moderados. Por ello, Donostiako Etxegintza fija un límite máximo de renta. Por otra parte, el servicio también aporta ventajas a los propietarios como, por ejemplo, un seguro de cobro del alquiler, así como la selección de los inquilinos entre las personas apuntadas que cumplan los requisitos. Además, los propietarios que ponen sus viviendas a disposición del programa municipal tienen una bonificación del 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles.
30% de la renta Los arrendatarios se seleccionan a través de un programa informático entre los que se ajustan a las habitaciones solicitadas. El precio del alquiler, en el caso de una persona, ronda el 30% de sus ingresos.
El servicio municipal Alokabide alquila viviendas privadas a particulares y, aunque se llama igual, no tiene que ver con la sociedad pública de Gobierno Vasco, que alquila viviendas de protección pública.
En la actualidad, Donostiako Etxegintza gestiona un parque de 1.859 viviendas públicas. El 68% de los demandantes de pisos protegidos en la sociedad municipal optan por el alquiler. La edad media de los solicitantes es de 34 años y el 70% de los inscritos en las listas de alquiler aspira a vivir solo.
Amara Berri: 59
Altza: 50
Centro: 37
Egia: 34
Intxaurrondo: 32
Gros: 31
El Antiguo: 20
Miracruz-Bidebieta: 15
Loiola: 14
Ibaeta: 11
Aiete: 6
Martutene: 5
Ategorrieta-Ulia: 5
Añorga: 2
Landarbaso: 1
Igeldo: 1
1.859
Donostiako Etxegintza gestiona un parque de viviendas públicas de 1.859 pisos y hay 33.306 personas inscritas en las listas para acceder a una de ellas.
Más en Bertan
-
Zestoako Santakutz jaietako umeen danborradaren irudiak
-
Azpeitia se desquita del apagón a ritmo de elektrotxarangas
-
Mariluz Cabezas, escritora beasaindarra: “Lo que más me emociona es el cariño y el respeto que la novela ha despertado en los lectores”
-
Azpeitia se olvida de los apagones al ritmo de las elektrotxarangas