“La primera notaría de Oiartzun tiene potencial para trabajar bien”
Por primera vez en su historia, Oiartzun tiene notaría. Y la ocupa desde hace tres meses el irundarra Iñigo Escales, que estuvo anteriormente en Segura y Elorrio
2 Alicia Zulueta
f Iker Azurmendi
oiartzun ? El miércoles 25 de enero se cumplieron tres meses desde que Iñigo Escales Ainzua tomó posesión de la primera notaría de la historia de Oiartzun. Este irundarra de 45 años ha escalado desde la notaría de Segura, donde arrancó su carrera como notario al terminar la oposición y permaneció cuatro años; pasando por Elorrio, lugar en el que ha trabajado durante más de cuatro años, hasta llegar a esta localidad guipuzcoana, que es la mayor en la que ha ejercido.
¿Cómo ha llegado a ser el primer notario de Oiartzun?
?En Oiartzun nunca había habido notaría hasta ahora. Que las notarías se creen o se supriman es competencia del Gobierno Central y depende de las necesidades y de la cantidad de población de cada localidad, entre otras cosas. En 2010 se previó la creación de la notaría de Oiartzun, pero solamente saldría a concurso cuando uno de los tres notarios de Errenteria se trasladara o se jubilara. Eso se produjo a finales de 2015, cuando uno de ellos pidió la excedencia, que equivale a su jubilación. Pasaron dos concursos sin que nadie la pidiera, hasta que me presenté a la tercera vez y hace tres meses tomé posesión del cargo. El 25 de octubre empecé oficialmente como notario de Oiar-tzun.
¿Cómo consiguió ganar el concurso?
?Una vez que eres notario y estás dentro del cuerpo la única obligación que tienes para trasladarte es estar un año en cada plaza. No se puede saber si algún notario más concursó conmigo, pero este tercer concurso de la plaza de Oiar-tzun coincidió con una nueva promoción de notarios, que están obligados a pedir todas las plazas. Si no me hubiera presentado a este concurso le habrían dado la plaza a alguien seguro.
¿Qué le llevó a tomar esta decisión?
?Antes de estar aquí era el notario de Elorrio, en Bizkaia, y conducía unos 130 kilómetros cada día, porque vivo en Donostia. El motivo fundamental de mi traslado fue la cercanía y la comodidad. Ir a una notaría de nueva creación siempre conlleva incertidumbre, pero entiendo que Oiartzun tiene potencial para trabajar bien.
¿Qué supone para la sociedad contar con un notario en la localidad?
?He hablado con gente de Oiartzun y un amplio porcentaje iba a la notaría en Errenteria a hacer sus gestiones por cercanía. Tener una notaría en el pueblo es un plus. He hecho una labor de información en el pueblo para que sepan que estoy aquí y la gente está respondiendo bien, se alegra y le resulta muy cómodo.
¿Por qué optó por colocar la notaría en la zona de oficinas del Centro Comercial Mamut?
?Tenemos libertad para elegir dónde queremos ubicar la notaría, mientras esté en el municipio de la demarcación. Estuve mirando dentro del pueblo pero no conseguí nada. Lo pensé, hablé con gente del pueblo y con algún director de entidad bancaria y les pareció bien. Mamut tiene ventajas como el acceso y el aparcamiento. Además, está rodeado de mucha empresa e industria.
¿Tienen los oiartzuarras obligación de venir aquí?
?Por regla general, hay libertad de elección de notario, no hay competencia territorial salvo en casos excepcionales, como por ejemplo cuando tenemos que hacer actas en las que dar fe de hechos que tenemos que presenciar. Ocurre si un edificio de Oiartzun está en mal estado, que me tienen que llamar a mí, o en las declaraciones de herederos. El notario solo puede actuar en el municipio donde está su notaría o en algún municipio del distrito donde no haya notaría, como es el caso de Lezo y como lo era hasta hace tres meses Oiartzun.
¿Entonces en algunos casos tendrá que fidelizar a sus clientes, que están acostumbrados a acudir a Errenteria?
?Sí, absolutamente. Todavía es un poco pronto pero estoy contento. El número de escrituras de media ya es algo superior a la que hacía en Elorrio. En unos meses se consolidará y dentro de un año podremos hacer comparaciones.
¿Cuáles son las operaciones más habituales?
?Se hacen muchos testamentos, porque ha influido mucho la nueva Ley de Derecho Civil del País Vasco de 2015. Se hacen poderes, herencias, compra-ventas de todo tipo, como de vivienda y de locales, con o sin financiación. En el ámbito mercantil se crean sociedades, ha habido alguna ampliación de capital, disoluciones y liquidaciones de empresas. También se hacen escrituras y actas notariales y, además de todo eso, el notario tiene el deber de asesorar de forma gratuita.
Su plaza no tiene fecha de final.
?Puede llegar a desaparecer, y sería señal de que no es necesaria. Se puede establecer un cambio de demarcación y que decidan que se suprime, pero nunca te pueden quitar la plaza. Se mantiene hasta que dicho notario fallezca, se traslade o se jubile, que es lo que pasó en Errenteria. En este sentido, hay casos que están pendientes como en Arrasate y Durango, donde hay tres plazas en cada municipio y está previsto que se suprima una en cada lugar. Esa situación puede alargarse durante años hasta que alguno se traslade, fallezca o se jubile.
¿Cuáles son sus expectativas?
?Nunca puedes saber si esta va a ser tu notaría hasta que te jubiles, porque me quedan 25 años por delante, pero tengo intención de pasar una larga estancia. l