Augar Rehabilitaciones cambia de oficina para celebrar su quinto aniversario
La empresa Augar Rehabilitaciones SL cumple cinco años revistiendo fachadas en Gipuzkoa y qué mejor manera que celebrarlo que cambiando de oficina. Del paseo de Txingurri, donde se ubicaban las antiguas instalaciones de diez metros cuadrados, a la actual bajera de San Roke, 54, de 80 metros cuadrados, donde además de establecerse, ha rehabilitado su fachada, como puede apreciarse en el antes y el después del inmueble que se muestra en las fotografías adjuntas.
En Augar Rehabilitaciones son expertos en la rehabilitación integral de edificios, patios interiores y tejados, pero se centran, sobre todo, en las fachadas. Así, Augar se ha posicionado como una empresa que realiza recubrimientos de alta gama y dentro de ellos, las fachadas ventiladas, materia en la que son pioneros en Gipuzkoa. ¿En qué consisten las fachadas ventiladas? El gerente de Augar, José Luis Ausín, lo explica al detalle. "La fachada ventilada se trata de ponerle una segunda piel a la casa, una estructura nueva. Se deja la casa tal cual pero después de la reforma parece nueva. Se forra la fachada y entremedio se instala un aislamiento térmico, con el que se consigue un ahorro de energía (ahorro del 30% o 40% de calefacción), además de la mejora estética de la fachada".
La fachada ventilada, realizada en materiales resistentes como la cerámica o la piedra, es una alternativa a la fachada pintada que a corto plazo tiene un coste más elevado pero a la larga compensa a los propietarios de una vivienda porque estos materiales "teóricamente no tienen fecha de caducidad". No se estropean, duran mucho más tiempo que las fachadas pintadas, y además, se limpian con agua y jabón. Es por esto que los colores que se suelen elegir para las fachadas no son llamativos. Sin embargo, la ventaja más sobresaliente que ofrecen las fachadas ventiladas, que aíslan por el exterior, frente a las pintadas, que aislan desde el interior, es que impiden con más eficiencia la entrada del frío y que, además, no ocupan espacio dentro de la casa.
Algunos ejemplos de las fachadas ventiladas que han realizado podemos encontrarlos en poblaciones como Donostia, donde han rehabilitado las fachadas del paseo de Heriz, 119, en los números del 13-15 de Aldakoenea, en Portuene 3 o en San Roke 56, donde está la nueva oficina.
También han hecho grandes obras en fachadas de Errenteria como en Galtzaraborda, 2, en Miguel Anduntzin, 1 o en el número 13 del paseo Iztieta. Obras que además de aislar térmicamente dichos edificios, han cambiado radicalmente la estética de sus fachadas, proporcionándoles una segunda piel, más estética a la vista.
Otra de las bazas con las que cuenta Augar Rehabilitaciones es que plantea un proyecto personalizado para cada uno de sus clientes. La restauración de la fachada es a la carta. Antes de comenzar la obra, elabora un estudio para saber qué intención tienen los clientes y cómo se puede realizar la rehabilitación de dicha fachada. Desde que comienza la obra hasta que queda finalizada pueden pasar de seis meses a un año dependiendo del tamaño de la fachada que se esté recubriendo. No es lo mismo la fachada de una casa pequeña que una de 3.000 metros cuadrados.
Así pues, Augar no solo rehabilita fachadas enteras sino que da la posibilidad de cambiar una cara de una fachada, especialmente interesante para aquellas casas que solamente sufren los azotes intempestivos del frío o del mal tiempo en uno de los lados del edificio.
La mayor parte del trabajo se realiza en viviendas pequeñas y medianas en casas con, habitualmente, diferentes propietarios. Debido a la crisis económica, entre otros factores, la situación económica de cada uno de ellos es diferente y en Augar Rehabilitaciones se hacen cargo de este problema. Por ello, permite financiar las obras a más tiempo. Por ejemplo, hay rehabilitaciones que se pueden financiar a tres años, haciéndose la propia empresa cargo, no un banco.
El éxito de Augar Rehabilitaciones viene avalado por el incremento del número de personas que trabajan en la empresa. Cuando se creó Augar, en 2007, tan solo eran cuatro en el equipo y ahora ya son 20. Evidentemente, el aumento de trabajadores está relacionado con que cada año realizan más obras en edificios. El equipo de Augar ha recubierto 61 fachadas desde su inicio hasta la fecha y ya tiene ocho proyectos concretados para el año 2013.
Pese a este gran flujo de trabajo, en Augar, cuenta José Luis Ausín, "solo trabajamos nosotros, no subcontratamos para ninguna obra a personas de otras empresas". De cara a futuro, Augar mantiene su apuesta por la profesionalidad con una implicada plantilla de expertos que, según destaca orgulloso Ausín, "se han mostrado desde el principio fieles al proyecto y todos los que comenzaron desde la primera obra continúan trabajando dentro de Augar, no ha habido rotación".