La Diputación foral de Gipuzkoa ha organizado un curso de verano sobre relevo generacional en el primer sector con el objetivo de "compartir impresiones ante el contexto actual y aportar detalles sobre las distintas iniciativas en marcha para abordar este reto con testimonios en primera persona".

En un comunicado, la institución foral ha recordado que "el 78% de las explotaciones de Gipuzkoa están gestionadas por personas mayores de 50 años" y "la creciente falta de relevo generacional supone un desafío considerando su impacto crítico en la sostenibilidad del sector agroalimentario, el desarrollo rural y el equilibrio territorial verde del Territorio".

11 de septiembre

En este contexto, la Diputación ha organizado un curso de verano monográfico sobre el relevo generacional del primer sector que tendrá lugar el próximo 11 de septiembre desde las nueve de la mañana hasta las dos y media de la tarde en el Palacio Miramar de Donostia.

Las mismas fuentes han indicado que el objetivo de esta jornada es "compartir impresiones en torno a este desafío en Gipuzkoa y recoger las aportaciones del sector y de la sociedad para afrontarlo, al mismo tiempo que se darán a conocer los detalles de las diversas iniciativas que la Diputación foral de Gipuzkoa tiene en marcha y los proyectos que prevé presentar de cara a futuro para abordar este desafío".

Baserritar Misto Profesionala

Entre estas iniciativas se encuentra el programa Baserritar Misto Profesionala cuya primera convocatoria se abrió en febrero de 2025 y cuya segunda convocatoria finaliza el próximo 15 de septiembre. Mediante esta iniciativa se propone una reducción de jornada al 50% en su actividad laboral para que el baserritarra pueda compatibilizar las labores del caserío de manera profesional de tal manera que los ingresos provengan de ambas actividades.

Intervenciones

El curso de verano pondrá el foco, además, en otras iniciativas y contará con las intervenciones tanto de las personas expertas e impulsoras de estas iniciativas y testimonios de baserritarras y empresas que participan en las mismas.

El curso es de carácter gratuito y se dirige a aquellas personas que quieran iniciarse de manera profesional en el primer sector, a los directores, responsables de recursos humanos y demás agentes del ámbito empresarial, a profesionales del sector, al alumnado universitario y a estudiantes no universitarios y a cualquier persona interesada en este ámbito.