Gipuzkoa conmemora su milenario con una ruta por la costa y la apertura de sus archivos
Esta programación, que incluye una decena de actos, ha sido presentada este jueves en una rueda de prensa en Donostia por la directora de Patrimonio Cultural de la Diputación, Maria Jose Telleria
Gipuzkoa continúa con la celebración de los mil años de su primera referencia escrita con la organización de nuevas actividades para difundir su patrimonio entre las que destaca el diseño de una ruta por la costa, la apertura de sus archivos y la inauguración de una exposición y un curso de verano.
Esta programación, que incluye una decena de actos, ha sido presentada este jueves en una rueda de prensa en Donostia por la directora de Patrimonio Cultural de la Diputación, Maria Jose Telleria, acompañada por los responsables del Archivo General de Gipuzkoa, el del Euskal Itsas Museoa y el del Museo Zumalakarregi.
Telleria ha explicado que estas actividades, que se desarrollan bajo el lema 'Ipuskoa. Izanetik izena 1025-2025', reivindican la riqueza cultural del territorio y su diversidad, la importancia de su transmisión, así como la conexión entre tradición y vanguardia.
Veintena de enclaves costeros
Entre estas destaca la ruta on line diseñada por Eusko Itsas Museoa, que invita a la ciudadanía a recorrer la costa guipuzcoana a través de una veintena de enclaves mencionados en documentos de los siglos XI y XII o que cuentan con importantes yacimientos y elementos arquitectónicos de hace más de mil años.
Además, los archivos General e Histórico Provincial de Gipuzkoa, ubicados en Tolosa y Oñati, respectivamente, abrirán sus puertas a la ciudadanía del 9 al 12 de junio para mostrar su funcionamiento y la riqueza de su patrimonio.
Telleria ha anunciado que en el marco de esta conmemoración la Diputación ha decidido incrementar sus fondos y adquirir el archivo histórico de la Torre de Laurgain de Aia, una colección privada de gran importancia para conocer la historia de Gipuzkoa ya que recoge los nueve únicos documentos llegados desde el archivo particular de Juan Sebastián Elcano hasta la actualidad.
El Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi también celebrará el milenario de Gipuzkoa con una exposición temporal que ofrecerá un recorrido por la historia del territorio a través de bibliografía, cartografía e iconografía.
Ciclo dedicado a 1025
Además, los cursos de verano de la Universidad del País Vasco incluirán un ciclo dedicado a 1025, fecha de la que data el documento histórico en el que aparece por primera vez la referencia de Gipuzkoa -Ipusuca- y que recogía la donación de una iglesia rural del municipio de Altzo al monasterio de San Juan de la Peña.
Telleria ha avanzado que la Diputación presentará el próximo mes de septiembre un proyecto novedoso que aúna inteligencia artificial y documentos históricos y que desarrolla en colaboración con una startup surgida en la Universidad Politécnica de Valencia.
Esta tecnología de inteligencia artificial, que hace posible una lectura automatizada de los textos históricos, se ha aplicado en una primera fase a 220.000 imágenes que recogen las actas de las Juntas Generales y la Diputación de Gipuzkoa entre 1540 y 1948.