La Diputación Foral de Gipuzkoa llama a "descodificar el machismo digital" y frenar las "resistencias antifeministas". El Consejo de Gobierno ha aprobado la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo lunes 25 de noviembre.

Según ha explicado en rueda de prensa la portavoz foral, Irune Berasaluze, este año la declaración centra su atención en las "resistencias antifeministas" y los discursos negacionistas sobre la desigualdad de género, que proliferan especialmente en redes sociales y a través de los canales de algoritmos, y que se dirigen de manera particular a la juventud.

"La Diputación quiere poner el acento en cómo las ideas y actitudes machistas se adaptan a los nuevos entornos digitales, donde se amplifican y transforman los discursos machistas que perpetúan las desigualdades de género y se frenan los avances hacia la igualdad, mientras la violencia contra las mujeres adopta nuevas formas de expresión y acción", ha precisado.

En su opinión, "es necesario descodificar el machismo digital y actuar para prevenir las actitudes y agresiones machistas". Este enfoque forma parte de la nueva agenda de políticas de igualdad que el Órgano para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Diputación está desarrollando en esta legislatura. Su objetivo es abordar las desigualdades persistentes que afectan a las mujeres en ámbitos emergentes, como el de las nuevas tecnologías y las transformaciones sociales.

"En la era digital, estas resistencias se fortalecen a través de discursos reaccionarios y negacionistas que encuentran en las plataformas digitales un terreno fértil para su proliferación", ha señalado Berasaluze.

Por ello, ha considerado que "resulta imprescindible, por un lado, fomentar la concienciación y la educación para descodificar estos nuevos mensajes y, por otro, prevenir, denunciar y combatir los mensajes, actitudes y agresiones machistas que se producen en estos entornos".

'Deskodifikatu'

De cara al próximo 25 de noviembre, el Órgano para la Igualdad ha organizado una serie de encuentros y actividades dirigidas a la juventud, con el objetivo de trabajar y reflexionar sobre este tema. El programa comenzará este jueves con la grabación de un vídeo-podcast especial titulado 'Deskodifikatu', presentado por la periodista Ainhoa Vitoria, junto con las conductoras del popular podcast 'Benetan zabiz?' (EITB), Aitziber Gredos y Malen Altuna, la artista y activista Amancay Gaztañaga y la educadora, psicóloga social y educadora sexual Eider Goiburu.

El vídeo-podcast, que contará con público, se grabará este jueves, a las 17.30 horas en el espacio GUNEA de la Diputación. Las invitaciones son gratuitas y pueden conseguirse a través del enlace http://www.gip.eus/deskodifikatu.

Este capítulo, especialmente dirigido a jóvenes, abordará los mensajes y las experiencias de las mujeres en redes sociales, con el objetivo de compartir vivencias, visibilizar estas realidades y denunciar las situaciones de violencia en el ámbito digital. El episodio estará disponible online desde este viernes.

La portavoz ha apuntado que la convocatoria tiene, además, la intención de convertirse en un "punto de encuentro" para que los jóvenes compartan experiencias y opiniones en un ambiente "informal y enriquecedor". Así, ha animado a las jóvenes de Gipuzkoa a asistir, destacando que se trata de "una oportunidad única para reflexionar, compartir y aprender en un formato cercano y muy interesante".

El próximo lunes, por otra parte, la iniciativa 'Deskodifikatu' se transformará en una sesión de trabajo con adolescentes, donde las responsables forales abordarán la temática mediante una dinámica de grupo.

En esta sesión participarán 30 jóvenes de Secundaria y Bachillerato procedentes de San Sebastián, Zarautz y Arrasate, quienes trabajarán en identificar y desmontar discursos contrarios a la igualdad, además de adquirir herramientas para afrontar y actuar frente a actitudes y agresiones machistas en el entorno digital.

En este contexto, también se presentará un estudio preliminar realizado por el Órgano para la Igualdad sobre las dinámicas y formas de violencia machista en el ámbito digital en Gipuzkoa, cuyos resultados se darán a conocer este mismo lunes.

Declaración Institucional

En la declaración aprobada por el Consejo de Gobierno, la Diputación Foral de Gipuzkoa reafirma su compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia machista y apuesta por "intensificar los esfuerzos en concienciación, prevención y colaboración para hacer frente a las nuevas manifestaciones de violencia y desigualdad".

Según ha afirmado Berasaluze, "estas formas de violencia no solo obstaculizan el avance hacia la igualdad, sino que también refuerzan narrativas peligrosas que legitiman el machismo y fomentan dinámicas de violencia simbólica y física".

Ante esta realidad, la Diputación se compromete a "profundizar" en el estudio de las llamadas "resistencias antifeministas" y de la violencia machista en el entorno digital, así como a "continuar abordando de manera integral la violencia de género, a través de la prevención, la sensibilización y la atención a las víctimas".

Finalmente, Irune Berasaluze ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para apoyar las iniciativas y demandas de las organizaciones feministas y asociaciones de mujeres, rechazando firmemente cualquier intento de retroceso en los derechos alcanzados, y ha pedido a los hombres que "adopten un papel activo contra estos discursos, no solo rechazándolos, sino también educando y previniendo su normalización, especialmente entre los más jóvenes".