- Aunque más despacio de lo que la ciudadanía y el propio Consistorio hubieran deseado, el ambicioso proyecto para la construcción de un nuevo y moderno complejo asistencial en los terrenos que ocupó el colegio elgoibartarra de El Pilar sigue avanzando.

No en vano, la corporación local aprobó en el Pleno del miércoles la cesión de parte de la parcela de El Pilar a la Diputación Foral de Gipuzkoa y el convenio de colaboración entre ambas entidades para desarrollar el proyecto; unos pasos previos necesarios para que la Diputación pueda sacar a licitación las obras para construir el equipamiento, que tendrá vocación comarcal y contará con una residencia (con entre 110 y 130 plazas) y un centro de atención diurna (tendrá entre 30 y 40 plazas).

El punto para la cesión de la parcela de El Pilar a la Diputación salió adelante con el voto favorable de los ediles del PNV, EH Bildu y PSE (el representante de Podemos se abstuvo); mientras que el acuerdo a suscribir entre el Consistorio y la entidad foral se aprobó con el apoyo del PNV y el PSE, la abstención de Podemos y el rechazo de EH Bildu, que aboga por una gestión pública del equipamiento en vez de la concesión de los servicios a una empresa privada, tal y como se contempla en el convenio.

En cualquier caso, el acuerdo suscrito por el Pleno pone en manos de la Diputación 4.250 de los 7.500 metros cuadrados de superficie que ocupa la finca de El Pilar; por lo que la entidad foral solo asumirá la titularidad del terreno sobre el que se edificará el nuevo equipamental.

Superado dicho trámite, la alcaldesa de Elgoibar, Ane Beitia, ha explicado que el Consistorio está trabajando "en estrecha colaboración" con la Diputación, porque la residencia Errezabal (se llamará así en honor al AMPA del Pilar, que a su vez cogió nombre del caserío allí localizado) "es uno de los proyectos más importantes de la legislatura para el Ayuntamiento". Beitia reconoce que este es un proyecto "complejo y muy delicado" en el que se está trabajando "de forma constante y con total implicación". Además, se muestra convencida de que la nueva residencia "incidirá directa y positivamente en la calidad de vida de las y los elgoibarreses, ofreciendo un servicio de cuidados y área social avanzado y de calidad".

La residencia que se construirá en el futuro complejo asistencial para personas mayores de Elgoibar tendrá entre 110 y 130 plazas. Estas "estarán distribuidas en pequeñas unidades convivenciales para 12-18 personas" y, a su vez, estarán conformadas "en su mayoría por habitaciones individuales". Además, la nueva residencia "estará abierta a la comunidad y contará con espacios verdes, amplias zonas de estar, comedores y cafetería".

Todo ello, sin olvidar que el proyecto también contempla la puesta en marcha de un centro de día con capacidad para atender a "entre 30 y 40 personas", una unidad psicogeriátrica "con entre 12 y 15 plazas", un aparcamiento subterráneo en el que se podrán estacionar "entre 70 y 150 vehículos" y un espacio "para encajar el ascensor público que servirá como segundo itinerario peatonal accesible al barrio de Urazandi".

En una visita que realizó el pasado día 16 de marzo a Elgoibar para presentar las propuestas recogidas en el municipio en el marco del proceso participativo Etorkizuna eraikiz, la diputada foral de Servicios Sociales, Maite Peña, aseguró que "tras muchas horas de trabajo conjuntas, se han dado pasos muy importantes en relación con el proyecto para construir el nuevo complejo asistencial de Elgoibar". Según Peña, las obras de ese proyecto se licitarán "al final de este año con un presupuesto de más de 21 millones de euros". l

Las obras para construir el nuevo complejo asistencial se licitarán al final de este año con un presupuesto de más de 21 millones de euros