- El Ayuntamiento de Errenteria ha contratado a la Sociedad de Ciencias Aranzadi para llevar a cabo las investigaciones científicas necesarias destinadas a conocer el patrimonio natural y las amenazas existentes sobre la futura Zona de Reserva de Añarbe.

Las primeras investigaciones científicas sobre la flora vascular de este bosque protegido comenzaron en marzo. Además, anteriormente, a principios de la década del 2000, ya se efectuó una recopilación básica de la flora fúngica, analizando las especies de setas y hongos presentes en determinadas áreas.

No obstante, a pesar de estos estudios, el Ayuntamiento reconoce que existe desconocimiento sobre el estado de conservación ecológico de las poblaciones de la flora local de este ámbito del Parque Natural y Zona de Especial Conservación (ZEC) de Aiako Harria (incluida en la Red Natura 2000).

Lo que sí se sabe con certeza es que el estado de conservación ecológico de los hábitats forestales y fluviales del monte de utilidad pública Añarbe dista de ser óptimo. Por ello, la Administración del Parque Natural y el Ayuntamiento han ido regulando los distintos usos y actividades que se vienen realizando (caza, vehículos a motor, uso de áreas recreativas, pastoreo, deportes...) para minimizar su afección en la biodiversidad.