- La transformación del palacio Arrizuriaga de Bergara en un vivero cultural afronta este año su primera prueba de fuego con la rehabilitación de la envolvente del edificio y el proceso de participación ciudadana que en paralelo definirá los usos y el contenido de las nuevas funciones que asumirá el palacete. Las obras, que se adjudicarán en breve, se prevén iniciar "en junio", según adelantó la alcaldesa en funciones, Ainhoa Lete.
A más de 590.000 euros asciende el coste estimado de los trabajos para consolidar la envolvente del histórico inmueble, mediante la reparación y limpieza de su fachada. Se reemplazarán, de este modo, carpinterías y vidrios dañados, además de renovar la cubierta de pizarra, entre otras intervenciones. En el interior se dispondrán espacios diáfanos que se irán vistiendo por fases una vez concretado y ejecutado el proyecto cultural.
Arrizuriaga es una de las actuaciones que centran la agenda municipal de 2022, pero no la única. El Gobierno de EH Bildu acaba de presentar los proyectos que se acometerán (o despegarán) este año, y que pivotan sobre el plan de legislatura Bergara izan, bizi, ekin y el estratégico Bergara 2030 Egin herrixa.
Así, en el plano de los servicios sociales el edificio del hogar del jubilado San Joxepe acogerá en una de sus salas de la planta baja un servicio municipal de atención diurna, dirigido a personas mayores con un grado de dependencia moderado. Este nuevo recurso asistencial, que se abrirá este año, contribuirá a mantener la autonomía, a combatir sentimientos de soledad y a fomentar las relaciones sociales. Aunque se baraja la opción de crear grupos con un mínimo de tres y un máximo de doce usuarios, los criterios de su funcionamiento se están definiendo.
Para verano el equipo de Gobierno espera, asimismo, que estén en marcha las 90 parcelas que integrarán el primer parque de huertas públicas, ubicado en Goiauzoa (carretera a San Martzial). Con una inversión en torno a 245.000 euros, la obra para preparar la instalación que albergará estos huertos de autoconsumo está "a punto de arrancar" con un plazo de ejecución de "tres meses", tal y como expuso la portavoz del Gobierno municipal, Nagore Iñurrategi. Simultáneamente, el Consistorio está abordando la normativa de uso y adjudicación, y abrirá también el correspondiente periodo de inscripción para solicitar una de estas parcelas.
La primera fase de las obras del nuevo campo de fútbol de Agorrosin (la cesión del terreno al Ayuntamiento por parte del Bergara Kirol Elkartea se registrará en los próximos días ante notario), y la reurbanización de Zubieta-Masterreka que, en palabras de Lete, "va a buena marcha", figuran entre los cometidos municipales para este año, junto con la presentación "próximamente" del plan de movilidad y el proceso para abordar la revitalización del mercado.
Por su parte, en el apartado de barrios, los planes municipales ponen el foco en proyectos como Osintxu bizi para el que se ha creado una mesa de trabajo a tres bandas: el Consistorio, la comisión vecinal y la cooperativa Soraluze. La mejora de la seguridad en el cruce del barrio de Buruñao es otra de las intervenciones recogidas en el calendario de 2022, así como la reforma del frontón de Elosu y su aprovechamiento como espacio multiusos, que espera la llegada de subvenciones para poder hacer frente a esta remodelación.
Por otro lado, la estabilización de la ladera de Bolu encabeza la lista de deberes (la segunda fase de la obra la asumirán las arcas locales a falta de un acuerdo, por ahora, con la Fundación Murua Bazola que es la propietaria mayoritaria de los terrenos), mientras que el parque de chorros de agua irá concretando su diseño en función de posibles ubicaciones, aunque "no estará listo para este verano".