La información sobre el PGOU, en una pantalla
El dispositivo se ha instalado en la recepción de la casa de cultura de Legazpi
- El Ayuntamiento de Legazpi ha instalado en la recepción de la casa de cultura una pantalla interactiva en la que se puede consultar la información referente al proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
El año pasado se inició el proceso de revisión del PGOU de Legazpi, que es la herramienta de planificación urbanística municipal donde se clasifican los tipos de suelo: urbano, urbanizable y no urbanizable.
El Ayuntamiento desea que la ciudadanía legazpiarra se convierta en un elemento fundamental de la ordenación urbanística del municipio, participando activamente en su definición para adaptarlo a los retos del futuro: energía, movilidad, clima y medio ambiente y demografía.
Para ello, es necesario que la ciudadanía legazpiarra esté informada sobre los avances que se están produciendo. Con esta finalidad, se diseñó la página web legazpiplanorokorra.eus. Esta web se puso en marcha en noviembre de 2021.
El Ayuntamiento ha seguido trabajando en esa línea y esta misma semana acaba de presentar otra herramienta destinada a fomentar la participación ciudadana: una pantalla interactiva que se ha instalado en la recepción de la casa de cultura.
En dicha pantalla, cualquier persona podrá acceder y consultar la misma información existente en la página web. Esta información será actualizada según se vayan realizando avances.
La información a la que se podrá acceder desde la pantalla interactiva será la siguiente: presentación, información de las sesiones participativas realizadas en septiembre de 2021, diagnóstico de octubre de 2021 y planos del diagnóstico.
El coste de la pantalla interactiva y el sistema informático necesario ha sido de 5.832,20 euros.
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Un ejército de DJ, listo para invadir Elgoibar el 19 de julio
-
Una plataforma ciudadana defenderá los ascensores históricos de Donostia
-
La biblioteca Dumboa: un universo literario de casi 11.000 libros
-
“Hoy miramos la historia del clima de una manera más ‘científica’, pero nuestros abuelos recurrían a la religión, los mitos...”