Gipuzkoa y Pirineos Atlánticos ponen en marcha los primeros presupuestos participativos transfronterizos
Tendrán una cuantía de 300.000 euros y podrán presentarse hasta el próximo 11 de marzo
La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Consejo del Departamento de Pirineos Atlánticos han decidido reforzar su cooperación con la puesta en marcha de los primeros presupuestos participativos transfronterizos. La iniciativa, que se enmarca dentro de la estrategia de internacionalización de Etorkizuna Eraikiz, contará con un total de 300.000 euros (150.000 euros cada institución), y supone un “hito colaborativo de primer nivel” para las dos instituciones.
Así lo han destacado el diputado general, Markel Olano, y el presidente del Departamento de Pirineos Atlánticos, Jean-Jacques Lasserre, en un acto celebrado en la mañana de este jueves en Donostia.
El proyecto de presupuestos participativos consiste, en concreto, en la creación de un fondo común para impulsar el desarrollo de iniciativas y proyectos transfronterizos mediante la concesión de subvenciones a proyectos de la ciudadanía y del tejido asociativo de ambos lados de la muga, con especial incidencia en la juventud.
La convocatoria tendrá un presupuesto de 300.000 euros y podrán presentar sus iniciativas todos los ciudadanos mayores de 16 años en Gipuzkoa y mayores de 11 años en Iparralde que así lo deseen. Para ello, deberán rellenar el formulario correspondiente en la página www.gipuzkoa64.eu. Desde marzo hasta mayo se llevará a cabo una primera preselección de todas las iniciativas presentadas y, finalmente, será la ciudadanía de ambos lados de la muga la que, entre mayo y junio, con sus votos, elija los proyectos que se ejecutarán.
Tanto Olano como Lasserre se han mostrado muy satisfechos por el acuerdo alcanzado. En opinión del diputado general, estos primeros presupuestos transfronterizos son “un buen ejemplo de la capacidad de superar diferencias administrativas, procedimentales y culturales a las que los territorios transfronterizos deben hacer frente”. “En esta convocatoria, la voluntad y la decisión política para abordar, en clave regional, el reto de la construcción europea han sido fundamentales”, ha destacado. Asimismo, ha subrayado que “actuando juntos se pueden alcanzar resultados que no serían posibles en actuaciones abordadas de un modo separado”.
Por su parte, Jean-Jacques Lasserre ha puesto en valor que se trata de una experiencia “inédita” que refleja el “vínculo particular” que une a los dos territorios que separa el Bidasoa. “Por primera vez, los y las ciudadanas de los Pirineos Atlánticos y de Gipuzkoa van a proponer y decidir juntas proyectos que les acerquen”, ha celebrado.
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Sanjuanes de Arrasate capturados en clics: Aimar Elortza hace doblete
-
Vecinas y vecinos de Martutene reclaman mejorar las frecuencias y agilizar la ruta de la línea 26 de Dbus
-
La fiesta va por barrios en Debabarrena
-
Fin del mundo, Hidrogenesse y Peachy Joke, entre otros, actuarán en el IX festival Glad is the Day de Donostia