Arrasate reedita la fórmula de las brigadillas
jercer de trampolín para la inserción laboral de las personas desempleadas. Esa es una de las columnas vertebrales del Plan de Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Arrasate, que reeditando la experiencia piloto de las brigadillas ciudadanas que se puso en marcha en la convocatoria 2020/2021, ha contratado a 19 parados y paradas. Apoyo a pie de calle en temas de convivencia ciudadana, mantenimiento de espacios naturales, refuerzo de jardinería y limpieza de edificios municipales son las tareas que durante cinco meses desempeñarán las 17 personas empleadas a través de este programa. Diez mujeres y siete hombres, de los cuales seis tienen más de 55 años y tres son titulares o beneficiarios de la RGI (Renta de Garantía de Ingresos).
La técnica municipal de Empleo, Marga Garmendia, destacó ayer que esta fórmula de contratación a parados está funcionando "muy bien". "19 personas presentaron su solicitud al puesto de ayudante de la ciudadanía (seis plazas); otros 19 hicieron lo propio al de mantenimiento de espacios naturales (cuatro contratos); 17 al de refuerzo del cuidado de jardines y plantación de árboles (tres), y 44 al de limpiezas especiales de edificios derivadas del covid-19 (cuatro contratos). Estos datos nos llevan a afirmar que se está acertando con estas brigadas porque el número de demandantes inscritos es superior que en otras ofertas", apreció Garmendia.
Además, se ha contratado a una auxiliar de informática para la Policía Municipal y a otra técnica para el euskaltegi que lleva a cabo labores de gestión de la plataforma Moodle, elevando, de este modo, a 19 el número de contrataciones realizadas en su conjunto. Ambas, mujeres menores de 30 años e inscritas en el Sistema de Garantía Juvenil como requisito, completarán un contrato de doce meses a jornada completa, entre el 30 de noviembre de 2021 y el 29 de noviembre de 2022.
En esta convocatoria del Plan municipal de Fomento de Empleo se han inyectado 347.277 euros y cuenta con financiación del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide. "Se trata de impulsar y facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas; ofrecerles una oportunidad de empleo de cara al futuro, así como formación", manifestó ayer la alcaldesa, María Ubarretxena, a la vez que incidió en que esta apuesta del Consistorio pone el foco también en las personas en situación vulnerable.
En la pasada convocatoria se contrató a 28 parados y paradas. "La ayuda recibida desde Lanbide fue mayor porque la tasa de paro era superior y entramos en un programa adicional", explicaron Ubarretxena y Garmendia. En el último año esta tasa ha bajado 1,15 puntos y según los datos de diciembre se sitúa en un 10,82%: 1.108 personas desempleadas, de las que 595 son mujeres y 513 hombres.