el Torreón ha salido del olvido y se ha convertido en el diamante blanco de Zarautz. Las obras de rehabilitación han llegado a su fin. Desde ayer, los zarauztarras pueden hacer uso de esta joya arquitectónica.

Bajo la dirección de Earki Arkitektoak, la empresa Valuarte Conservación del Patrimonio SLU ha sido la encargada de realizar los trabajos de recuperación. "Han conseguido respetar la esencia de este edificio tan querido por los zarauztarras", dijo el alcalde Xabier Txurruka en la rueda de prensa que se celebró el jueves. "Estamos muy contentos con el resultado y desde el Ayuntamiento queremos dar la enhorabuena a todos los encargados", añadió el alcalde.

Actualmente, el Consistorio está trabajando conjuntamente con los departamentos de fiestas y cultura para elaborar un programa cultural en torno al Torreón. "Queremos que sea otro escenario más para celebrar conciertos, eventos culturales", aclaró Txurruka. Quien adelantó asimismo que varios particulares como empresas han solicitado su uso para grabar anuncios publicitarios y videoclips, entre otras muchas cosas. "Sabemos que es un sitio idóneo para ello, pero tendremos que regularlo de alguna forma", manifestó.

Dado que el Torreón estará abierto los 24 horas del día, desde el Consistorio piden hacer un buen uso del mismo.

Aprovechando los trabajos de rehabilitación, se le ha añadido luminaria para que cuando oscurezca se pueda apreciar mejor. Así, mediante un temporizador, el Torreón estará iluminado todos los días hasta las 23.00-23.30 horas. "Pensamos que le tenemos que dar visibilidad a este patrimonio y además, queda muy bonito", dijo el primer edil.

La rehabilitación ha durado alrededor de un año y han sido varias las actuaciones que se han llevado a cabo: han sacado moldes de los diferentes elementos que componen la construcción y han sustituido los que no formaban parte del armazón, así como las escaleras de acceso a la planta superior del Torreón. Asimismo, han reparado las estructuras dañadas del edificio y han ejecutado los trabajos de adecuación de las infraestructuras.

Como estaba previsto al inicio de las obras de dicho edificio, el presupuesto en su totalidad ronda los 700.000 euros.

Aunque al día de hoy no se hará ningún acto de inauguración por el cumplimiento de la ley de las elecciones, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con los vecinos del barrio de Vista Alegre y Hiruerreketa para comunicarles que en el mes de mayo organizarán una fiesta para dar por reestrenado el Torreón.

'Torreoia bizirik'

Numerosos proyectos

Más de 100 años

La recuperación del Torreón ha sido una petición histórica de los ciudadanos, y en especial de los vecinos de dichos barrios. En 2012-2013 se creó la plataforma Torreoia Bizirik (El Torreón con vida) que tenía como objetivo recuperar la esencia de la única pieza del País Vasco de este tipo.

Con esa reivindicación, se llevaron a cabo varias iniciativas como: acampadas, sesiones de yoga, jornada de actividades...

Además, el año pasado, con la ayuda del Ayuntamiento y varios particulares del municipio, se publicó el libro Torreoia, zaharberritze baten kronika (El Torreón, una crónica de la restauración).

En él se puede leer que han sido numerosos los proyectos que han quedado en el papel. Es el caso de la propuesta que Luis Asatrain realizó en 1983 para dedicar el espacio a actividades socioculturales o museo de la naturaleza, astronómico, escuela de arte... En 1989, José María Alkorta y Juan Noguera presentaron también una propuesta para crear un aula de naturaleza. Otro de los intentos tuvo lugar en 2006, cuando Aitana Lertxundi, Xabin Beobide y Marina Lertxundi redactaron un proyecto de restauración paisajística para crear un centro de interpretación del LIC Garate, Santa Barbara y el parque de Vista Alegre o una escuela de escalada. Y en 2008, Nikolas Bengoetxea planteó un centro de interpretación. Ninguna de estas ideas salió adelante.

Es ahí cuando la plataforma Torreoia Bizirik, tuvo un papel importante. Desde su creación "trabajan para que la mejora de este patrimonio se haga realidad y dar vida al parque de Vista Alegre con diversas actividades", tal y como se recoge en el libro Torreoia, zaharberritze baten kronika.

Aunque en 1993 se sanearon los muros, vigas, soleras y cubierta de la construcción y se procedió al drenaje y refuerzo de la cimentación del mirador, desde entonces no se había acometido ninguna otra mejora. "Todos los proyectos de intervención sobre este edificio singular se habían quedado sobre el papel", añadió el alcalde zarauztarra.

Pero la espera ha llegado a su fin. El emblemático edificio que se erigió hace más de 100 años vuelve a lucir todo su esplendor recuperando la estructura que tenía en 1913. Pero en este caso para el disfrute de los zarauztarras, ya que en aquel entonces el mirador fue construido por el conde de Villapadierna y marqués de Muñiz para su uso privado.