Síguenos en redes sociales:

Bergara, sinónimo de ciencia e innovación

Con el fin de conectar con el espíritu ilustrado del Real Seminario, y haciendo al wolframio protagonista en el Año Internacional de la Tabla Periódica, las jornadas ZTB ofrecerán desde el lunes actividades para todos los públicos.

Bergara, sinónimo de ciencia e innovación

Haciendo honor a su nombramiento de Sitio Histórico de la Ciencia, Bergara pondrá al alcance de todos esta rama del saber humano, de forma entrelazada con la tecnología y la innovación. Sobre estos tres pilares se asientan las jornadas que desde este próximo lunes y hasta mediados de noviembre acercarán una veintena de actividades a público de todas las edades. El museo Laboratorium, que guarda la memoria de la extraordinaria historia que protagonizó el Real Seminario con su firme apuesta por la educación y la investigación científica, será el epicentro de un programa que también se abrirá a otros escenarios como la sala Aroztegi, el salón Zabalotegi y el palacio Irizar.

Con la de este año ya son cinco las ediciones de estas jornadas bautizadas con el nombre de ZTB (Zientzia, Teknologia eta Berrikuntza) jardunaldiak. En este corto pero intenso recorrido han conseguido hacerse su propio espacio, gracias a la diversificación de sus contenidos y la capacidad de sumar colaboradores que reman en la misma dirección. “Este año 25 agentes de diversos ámbitos están trabajando codo con codo con el Ayuntamiento para llevar adelante las diferentes actividades”, destacó el miércoles la edil de Promoción Económica y Turismo, Ainhoa Lete, en la presentación de la programación.

Lete incidió, a su vez, en que este año las ZTB jardunaldiak hacen un guiño especial a la celebración del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos, proclamado por las Naciones Unidas con ocasión del 150º aniversario de su creación por el químico ruso Dimitri Mendeléyev. Precisamente, uno de los 118 elementos que la integran, el wolframio, fue descubierto por los hermanos Elhuyar en los laboratorios del Real Seminario. El elemento químico que estos inquietos ilustrados aislaron el 28 de septiembre de 1783 tendrá un peso especial en la exposición que se inaugurará el 8 de noviembre, así como en la unidad didáctica que publicará Laboratorium museoa, dentro de su vocación por acercar la ciencia a la sociedad.

Profundizando en este hito científico, el profesor emérito y catedrático de Química Inorgánica en la UPV, Pascual Román Polo, pronunciará el día 28 la conferencia inaugural de las jornadas, bajo el título Mitología, cultura y arte en la tabla periódica de los elementos químicos.

Y entre las novedades, tres empresas bergararras, Gurea, Metagra y TTT, participarán en la tertulia que versará sobre la presencia actual del wolframio en la industria, y más concretamente, reparará en su uso como componente del cortante, “una herramienta producida entre las tres citadas empresas, que sirve para estampar la cabeza del tornillo, golpeándola para darle forma normalmente hexagonal”, precisó la técnico de Desarrollo Local, Marije Unamuno. El cortante será, además, la pieza invitada que se incorporará a la muestra permanente de Laboratoriun, del 31 de octubre al 10 de noviembre.

kruz gallastegi Por su parte, en el apartado de ponencias, el 6 de noviembre el doctor en Biología y Agronomía, César Fernández-Quintanilla Gallastegui, nieto del bergarés Kruz Gallastegi (1891-1960), hablará sobre la carrera profesional de su abuelo, considerado uno de los pioneros de la mejora genética en España y el introductor de los híbridos de maíz en Europa.

En otro apartado de citas, se ha organizado un nuevo certamen sobre mujeres científicas, dirigido al alumnado de sexto curso de Educación Primaria, que tiene como objetivo “promover la afición y el conocimiento sobre el papel desempeñado por las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico de la sociedad”, expuso la técnico del museo, Rosa Errazkin. El colectivo femenino será, asimismo, el hilo conductor del taller Mujeres no contadas en la historia del arte que capitaneará la experta en fotografía artística y artes plásticas, la navarra Silvia Ayerra, los próximos martes y jueves, y el 5 y 7 de noviembre.

La competición de aficionados a los videojuegos Wolfram Encounter, que esta edición se trasladará al salón Zabalotegi en una sola jornada, la exposición Evolución: de los dinosaurios a las aves, que promete conquistar a los más pequeños, y las sesiones formativas orientadas al sector comercial son otras de las muchas propuestas que dan contenido al programa. “Las jornadas tocan muchos palos; están abiertas a la ciudadanía en general y a los aficionados a la ciencia en particular, sin olvidar a las empresas, los comerciantes y a los más jóvenes”, indicó Unamuno.

ZTB jardunaldiak se presentan, por tanto, como un laboratorio para hincar el diente a las iniciativas innovadoras. Un punto de encuentro de la divulgación científica y la formación desde distintos prismas.

Debagoiena

Día 28. Charla inaugural con Pascual Román Polo. Mitología, cultura y arte en la Tabla Periódica de los Elementos. Seminarixoa, 11.00 horas.

Del 29 de octubre al 10 de noviembre. Exposición itinerante de Luberri-Centro de Interpretación Geológica de Oiartzun. Evolución de los dinosaurios a las aves. Sala Aroztegi.

29 y 30 de octubre, y 5 y 7 de noviembre. Taller Mujeres no contadas en la historia del arte. En el palacio Irizar, de 19.00 a 20.30 horas.

30 de octubre y 6 de noviembre. Taller para comerciantes, Consigue lo que realmente quieres para tu negocios con técnicas de PNL (Programación Neurolinguística). Coordinado por María Victoria Valdivielso. En Laboratorium, de 14.00 a 16.00 horas.

Día 30. El director del Grupo TTT, Xabier Berasategi, hablará sobre el uso actual del wolframio en la industria (en euskera), poniendo como ejemplo la experiencia de las empresas Gurea, Metagra y TTT. Palacio Irizar (19.00).

Del 31 de octubre al 10 de noviembre. Exposición de la pieza invitada ‘El cortante’ en Laboratorium. Producida por Gurea, Metagra y Grupo TTT.

4 de noviembre. El doctor en Física Ricardo Hueso ofrecerá la conferencia La búsqueda de planetas en el sistema solar exterior. Palacio Irizar (19.00).

5 de noviembre. Wolfram Deuna. Monólogos científico-humorísticos (euskera). Seminarixoa (19.30).

6 de noviembre. Charla Kruz Gallastegi: introductor de la mejora genética, en el palacio Irizar (19.00). En Seminarixoa se proyectará la película Figuras ocultas (20.00).

7 de noviembre. Entrega de los premios del Concurso sobre mujeres científicas entre el alumnado de sexto curso de Primaria. En el palacio Irizar, ponencia Plásticos y microplásticos en el mar, con Juan José Iruin (19.00).

8 de noviembre. Barnetegi tecnológico para empresas Saca rendimiento a tus datos: analiza y comparte información en tiempo real con Power BI, en el restaurante Lasa (9.00). En el palacio Irizar, Jornada sobre economía circular (9.00). Inauguración de la exposición Tabla Periódica: los elementos que conforman el Universo, que hasta el 15 de marzo de 2020 acogerá Laboratorium.

9 de noviembre. Wolfram Encounter. Competición de videojuegos. Zabalotegi, de 10.00 a 21.00.

9 y 10 de noviembre. Taller Ilustración botánica, uniendo arte y ciencia en Bergara. Laboratorium. Para todos los públicos.

www.ztbergara.eus. Más información en esta web, e inscripciones en el museo Laboratorium.