Errenteria - El Ayuntamiento de Errenteria ha abierto hasta el 10 de octubre el plazo para participar en el sorteo para la adjudicación de las habitaciones para jóvenes. Se trata de la segunda convocatoria de estas características que se lleva a cabo desde que se rehabilitara hace casi un año el edificio situado en la calle Urbia número 2.

Los interesados pueden presentar la solicitud en el servicio de atención Zu! Zure Udala (Herriko plaza, 1) los lunes, miércoles y viernes de 7.30 a 15.00 horas y los martes y jueves de 7.30 a 19.00 horas.

Según explicó la dinamizadora de Juventud, Bea Martín, podrán participar en el sorteo para la adjudicación de las viviendas para jóvenes las personas que tengan entre 18 y 30 años empadronadas en el municipio de Errenteria y que efectivamente residan en la localidad durante al menos seis meses antes de la publicación del anuncio de la convocatoria para la adjudicación. Los otros requisitos son estar al corriente de las obligaciones tributarias, no tener vivienda propia y tener unos ingresos máximos de 26. 000 euros brutos al año.

Al mismo tiempo, para poder participar en este sorteo, es imprescindible que las personas interesadas registren su solicitud debidamente cumplimentada junto con la documentación requerida; esto es, fotocopia del DNI o documento que legalmente lo sustituya.

En caso de querer más información se puede escribir un correo electrónico a gazteria@errenteria.eus, consultar en la página web gazteria.errenteria.eus, llamar a los teléfonos 943 449 600 o 943 449 606 o acudir a las oficinas de Zu! Zure Udala o a las de Educación y Juventud, en el edificio de Merkatuzar (Pablo Iglesias, 3).

El edificio consta de 26 habitaciones repartidas en varios pisos. En la actualidad viven nueve jóvenes allí y el objetivo es cubrir todas las plazas con esta segunda convocatoria. Una vez que se celebre el sorteo, las personas que no sean agraciadas pasarán a engrosar una lista de espera. Asimismo, también se abrirá de modo permanente el plazo de inscripción y los solicitantes se sumarán a dicha lista.

Por su parte, la concejala de Juventud, Maite Gartzia, recordó que la necesidad de una vivienda comunitaria para jóvenes surgió del proceso participativo Marea Gora, ya que la principal preocupación que se identificó fue la de la emancipación.

Gartzia destacó que este proyecto no es un piso de alquiler al uso, ya que los inquilinos tienen que llevar a cabo una serie de trabajos comunitarios, colectivos e individuales, en la propia villa para poder seguir residiendo en el edificio. La concejala señaló que uno de los criterios que se sigue a la hora de adjudicar las plazas es la equidad en el género.

En la presentación de ayer participaron tres jóvenes que viven en los pisos comunitarios, Abderrazek Aliouak, Maddalen Arenaza y Joana Ezeiza y los tres coincidieron en recalcar que la experiencia está siendo muy positiva. En este sentido, tienen previsto organizar para la próxima semana una jornada de puertas abiertas para que los jóvenes interesados en el proyecto puedan conocer de cerca las viviendas.