Aranzadi desaconseja al Ayuntamiento que controle la población de gaviotas
La institución local prevé estudiar medidas ante la irrupción de estas aves en playas y calles en busca de comida
donostia - La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha desaconsejado al Ayuntamiento de Donostia la adopción de medidas de control sobre la población de las gaviotas, una posibilidad que estudia el Consistorio donostiarra, tal y como informó este periódico el pasado sábado. En los últimos tiempos, muchos ciudadanos han constatado una mayor presencia y atrevimiento de estas aves en su búsqueda de comida, tanto en las playas como en las calles, con actitudes que llegan a veces a atemorizar a las personas.
De hecho, un informe del servicio de Sanidad Pública y Bienestar Animal del Consistorio señaló el pasado año que, además de las ratas y las palomas, también las cucarachas, las chinches, las gaviotas y los estorninos “exigen adoptar medidas de control, a sabiendas de que nunca se erradicarán, con unas sesiones de choque y, posteriormente, otras de mantenimiento”.
Sin embargo, esta opinión ha sido tajantemente rechazada por el departamento de Ornitología de Aranzadi, que emitió ayer un comunicado en el que desaconseja cualquier actuación contra la población de gaviotas, que es inferior a la de hace unos años, según sus estudios. Aranzadi señala que “la potencial captura y sacrificio de ejemplares en las playas u otros entornos urbanos no tendría un efecto notable en la presencia de gaviotas en las playas, al menos no a largo plazo”. Los expertos recalcan que la eliminación de unas gaviotas “sería sustituida por otras nuevas”.
Además, recuerdan que la costa vasca es un “corredor migratorio de primera magnitud” y que muchas de las gaviotas que frecuentan las playas donostiarras no son locales, “sino que son aves de paso que están en la ciudad unos pocos días, a veces unas pocas horas”. Por ello, consideran “imposible controlar todo este flujo migratorio con sesiones de captura y descaste”.
Aranzadi también considera que “la intervención en colonias de cría es absolutamente desaconsejable” y recuerda que experiencias similares han conseguido que la cría se traslade de los lugares naturales a núcleos urbanos, “con la consiguiente aparición de molestias y conflicto social”.
Los científicos también alertan contra posibles medidas para evitar su reproducción. “Podría potenciar efectos indeseados, como un aumento artificial de la productividad y supervivencia juvenil (al eliminar competencia intraespecífica de forma artificial)”, señalan los expertos en ornitología.
no darles de comer A juicio de Aranzadi, la mayor presencia de gaviotas en verano en las playas se debe a que las personas dejan al final del día gran cantidad de comida disponible “bien por descuido o intencionadamente” y añade que “existe evidencia de que hay personas que dan de comer a las gaviotas”, lo que no está permitido, como tampoco alimentar a palomas o gatos.
Por ello, aconsejan que, para evitar la presencia de gaviotas en las playas, el Ayuntamiento apele a la responsabilidad de los usuarios de las playas, “promoviendo medidas para informar y concienciar sobre la necesidad de no alimentar a las gaviotas”. Asimismo, los entendidos en aves sugieren que las papeleras que se ponen a disposición de los usuarios en las playas “estén diseñadas de tal modo que las gaviotas no puedan acceder a su contenido”. Este consejo ya se cumple, ya que las papeleras de distintos tipos de residuos están provistas de tapaderas, aunque puede suceder que algunas personas las dejen abiertas, lo que supone un imán para estas aves.
Según explica Aranzadi, las gaviotas son “animales oportunistas que se han adaptado muy bien a alimentarse de los desperdicios orgánicos que el ser humano genera”. Asimismo, añade que, tras el cierre de vertederos como el de San Marcos, algunos ejemplares, “una minoría del total de la población, han aprendido a buscar alimento en la ciudad, lo cual incluye las playas.
Más en Gipuzkoa
-
La Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia celebra su Capítulo XXXV este sábado
-
La música, la danza y el teatro de Zuberoa llega en forma de espectáculo a Arrasate
-
Donostia se especializa en ciencia e innovación también con los congresos
-
Podemos propone declarar a Pepe Mujica hijo predilecto de Beasain