‘Bidean’, el bagaje musical de Aran Saiz
la pianista oñatiarra presentará mañana su primer disco, acompañada por joseba loinaz y hasier oleaga Un reportaje de Anabel Dominguez
Arantzazu Saiz ha alumbrado su primer disco titulado Bidean (En el camino), un trabajo donde esta pianista de formación clásica transmite el amplio bagaje musical que empezó a curtir desde bien pequeña. Temas que han salido del puño y letra de esta oñatiarra, cuya pasión por la música supera los límites y las estructuras académicas para entenderla como “un lenguaje amplio y diverso con el que poder expresar nuestras más íntimas emociones”. La puesta de largo tendrá lugar en casa. Será mañana en el jardín de Lazarraga, en el marco del programa veraniego Kalean (19.00 horas).
La experiencia que Arantzazu vivió en Barcelona durante seis años -se trasladó a la ciudad condal en 2008- le sirvió para coquetear con otros estilos, recibir clases en la escuela de jazz del Taller de Musics y tomar parte en un buen número de proyectos. Entonces se le despertaron las ganas “de componer temas propios”, según cuenta, aunque no fue hasta hace dos años cuando aquella idea que merodeaba por su cabeza empezaba a hacerse realidad.
Su amigo y también músico, el pasaitarra Joseba Loinaz, aceptó la propuesta que le lanzó Saiz para embarcarse en esta aventura, que reclutó a un tercer integrante, el bilbaino Hasier Oleaga. Comenzaba, de este modo, a fraguarse un trabajo discográfico, puramente instrumental, donde el piano lleva la voz cantante con el acompañamiento del bajo (Loinaz) y la batería (Oleaga).
“Durante mi estancia en Barcelona fui acompañante, por ejemplo, de coros de gospel y cantautores, y en Oñati lo he sido de Ganbara abesba-tza. Bidean es un proyecto personal, es un modo de decir: esto es lo que a mí me gusta; de estar en el camino”, explica Arantzazu sobre un álbum que está recién salido del horno, y para el que ha tenido como fuente de inspiración al contrabajista israelí de jazz Avishai Cohen, “del que me enamoré musicalmente cuando vivía en Barcelona”, relata.
jazz, pop y aires clásicos “No es un disco de jazz, aunque tiene recursos de este género, y también engloba pop y aires clásicos. Con distintos ritmos, melodías muy atractivas, interesantes y de calidad musical. Son temas muy diferentes entre sí”, detalla la pianista oñatiarra que concibe su carrera como “un camino de aprendizaje constante” en el que bebe de las diversas expresiones musicales para hallar inspiración y herramientas en todas ellas. “Esta colección de ocho composiciones originales se convierte en una muestra de ese camino, ni principio ni final, pues no existe una meta ni un destino; la perfección técnica no es posible ni necesaria, sino que se trata de un medio para expresar y compartir emociones”, destacan desde la discográfica Gaztelupeko Hotsak, sello bajo el que Saiz ha publicado su primer trabajo.
Bidean se presentará mañana en Oñati. “Las melodías van a llevar al público a sentir emociones diferentes, a pasar un buen rato y a disfrutar de la música en directo”, adelanta Arantzazu, que capitanea Aran Saiz Trio, un proyecto que completan otros dos experimentados músicos.
Tras esta primera cita, el disco empezará a rodar por los escenarios, y se pondrá a la venta en plataformas digitales, Eltzia y Mondragon Unibertsitatea. El siguiente concierto será el día 20 en el OM Cafe&Club de Gasteiz, dentro del Festival de Jazz.
Más en Gipuzkoa
-
Las mejores imágenes de la Fiesta de la Diversidad de Urretxu
-
Gipuzkoa Arigune: euskaraz aritzeko “gune seguruak” eraikitzen
-
Euskaraldia: "Euskararen alde dimentsio handiko ahalegin bat egiten ez badugu, atzeraka goaz"
-
“Hay que escuchar de verdad a las personas mayores y reconocerlas como agentes activos de cambio”