donostia - El veterano colegio Villa Belén dará paso en pocos años a 38 viviendas con vistas a la bahía. Lo hará después de completarse la transformación del centro educativo Summa Aldapeta, un proyecto del que forma parte la citada escuela junto con los antiguos Marianistas y San Bartolomé.

El promotor de la operación es Amenabar, que ha presentado ya el proyecto elaborado para la parcela de Villa Belén, en el número 25 de la calle Aldapeta, y espera el visto bueno ambiental del Gobierno Vasco. El plan implica, además, una modificación del Plan General que deberá ser tramitada por el Ayuntamiento de Donostia, puesto que el solar, de algo más de 4.200 metros cuadrados, está calificado como terciario y se pretende convertir en residencial.

El planteamiento proyecta construir dos bloques de pisos, visibles desde la bahía, con 19 viviendas cada uno. Se crearían, de este modo, casi 5.000 metros cuadrados de techo sobre rasante (planta baja, tres plantas y un ático retranqueado) y más de 4.000 bajo rasante, donde se habilitarán tres plantas de sótano con garajes y usos auxiliares de las viviendas. El proyecto explica que se consideró también otra alternativa, la de levantar tres bloques de viviendas, pero se descartó por su mayor impacto visual sobre la bahía. Respecto a la envolvente o fachada que tendrán los nuevos edificios, el proyecto presenta varias imágenes y asegura que tendrán un aspecto muy similar a la de edificios actuales.

En la actualidad existen tres construcciones en la parcela de Villa Belén, destinadas a alumnos de Primaria de Summa y a la residencia de las Hijas de María Inmaculada de Agen, además de varios campos deportivos de recreo. El proyecto explica que con las nuevas instalaciones de Summa quedan cubiertos los equipamientos docentes de esta zona, por lo que solicitan el cambio de calificación del solar para convertirlo en residencial. Los promotores añaden, asimismo, que junto con la reurbanización de la parcela se mejorará la comunicación peatonal entre el núcleo residencial que existe en la calle Beloka y la calle Aldapeta: se prevé habilitar unas escaleras en el lindero oeste de la parcela, que permitirán conectar de forma directa la calle Aldapeta con la calle Alkainbide, antesala de Beloka.

El colegio Belén abrió sus puertas en Donostia hace casi un siglo, en 1922, en dos villas en el paseo de la Fe (villa del Coro y villa Amparo), hasta que en 1930 las religiosas marianistas francesas compraron Villa Belén (construida alrededor de 1870) para ejercer la docencia. Allí continuaron primero con aulas solo para chicas y con grupos mixtos desde finales de los 80 hasta integrarse en el proyecto Summa Aldapeta hace unos años.

En la actualidad parte de los alumnos de Summa están todavía en las instalaciones de Villa Belén (varios cursos de Primaria), a la espera de trasladarse, junto con los demás, al nuevo edificio construido junto a la antigua sede de Marianistas: los primeros cursos de Primaria y los de Secundaria se trasladarán a él en septiembre, pero los que estudian en Villa Belén seguirán allí hasta completar la segunda fase de las obras de las nuevas instalaciones. Por eso, el proyecto para crear las nuevas viviendas no podrá arrancar hasta que el edificio quede vacío y sin uso.

más viviendas Aunque las nuevas viviendas de la parcela de Villa Belén tendrán que esperar algunos años todavía, bastante antes se estrenarán las que Amenabar construye en el solar del antiguo edificio de Marianistas (cuyo derribo arrancará la próxima semana) y junto al nuevo edificio central de Summa Aldapeta. Son 47 pisos que han contribuido a financiar la compleja reordenación y renovación del colegio, que cuenta con más de 2.000 alumnos.