El viaje de regreso a la niñez de Antonio Oteiza
El artista inaugura una muestra en Azkoitia, la villa de su familia paterna y que le concedió la insignia de oro en 2008
considerado uno de los autores más relevantes del arte religioso del siglo XX, el escultor y pintor Antonio Oteiza regresó el pasado jueves a Azkoitia; la localidad que, según las palabras del propio artista, tiene la capacidad de despertar en él “las esencias más íntimas que guardo en el corazón”.
De hecho, son muchos los “recuerdos de la niñez” que asaltan a Antonio Oteiza cada vez que pisa suelo azkoitiarra; toda vez que su abuelo paterno nació en el caserío Kalparsoro y tras casarse se instaló en el caserío Olabazeta, donde nació el padre de Antonio (y sus seis hermanos).
En cualquier caso, Antonio Oteiza regresó el jueves a la villa del Urola para inaugurar una exposición organizada en su honor por la Fundación que lleva su nombre y que trabaja con el objetivo de “preservar y fomentar la obra y difundir los valores y pensamientos” de un autor que “a pesar de su espíritu nómada, de su cercanía con otras culturas del mundo y de su pensamiento universal, se siente muy de Azkoitia”.
Dicha muestra, que se puede visitar hasta el 30 de junio en Etxebeltz, ofrece a vecinos y visitantes la posibilidad de contemplar artículos de diversa índole (mapas, escritos, libros, fotos...) que “sirven para conocer al Antonio Oteiza aventurero”; pero también obras de arte religioso como “la colección de pinturas dedicada a Catalina de Erauso, series en tablas o esculturas”, explican desde la organización.
Sea como fuere, la exposición de Etxebeltz no es el único acto organizado para este mes por la Fundación Oteiza con el objetivo de homenajear a un Antonio Oteiza que ya en 2008 recibió la Insignia de Oro de Azkoitia.
De hecho, el crítico de arte Edorta Kortadi ofreció ayer una charla sobre la figura del artista; que hoy mismo será nombrado (a las 10.30 horas en el palacio Intsausti) Amigo de Honor de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
Además, Balda plaza acogerá esta tarde (20.00 horas) el espectáculo Esku Harriak, Oteizaren (h)aria; mientras que el historiador Iñaki Azkune ofrecerá el lunes (a las 19.00 horas en Etxebeltz) una charla sobre la figura de Catalina de Erauso.
Más en Gipuzkoa
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines