En la peluquería Juan Cruz de Legazpi no hablan solo de fútbol, también hablan de arte. No en vano, esta local es también una sala de exposiciones. Los clientes, en lugar de los tradicionales pósters de modelos de peluquería, pueden ver obras de arte. Estos 10 últimos años se han organizado más de 50 muestras.

Todo comenzó en 2009. El fotógrafo legazpiarra Gorka Salmerón estaba estudiando Bellas Artes y para su proyecto de fin de carrera utilizó los maniquíes que el peluquero Juan Cruz Fernández utiliza para experimentar cortes de pelo. “Hice fotografías, serigrafías... con los bustos de Juan Cruz. La primera exposición la hice con esos bustos y los maniquíes de la lencería Gordoa y la tienda de ropa de niños Kiku. Después expusieron otros amigos y en 2011 decidimos organizar una programación, con carteles y tarjetas”, explica.

El objetivo es sacar el arte de su círculo tradicional a otros espacios. “Hay gente que no va a la casa de cultura, pero entra a la peluquería. Se puede entrar solo a ver los trabajos expuestos”.

Estos últimos 10 años han montado más de 50 exposiciones. Por la peluquería han pasado muchos artistas de Legazpi y algunos de los grandes nombres del panorama vasco. “Hemos ofrecido un lugar donde exponer a la gente del pueblo, pero también hemos traído gente de fuera. Por el local han pasado profesores de Bellas Artes, artistas que exponen en galerías, artistas profesionales... Algunas de las propuestas han sido de primer nivel”.

Salmerón ejerce de asesor artístico, pero la última palabra la tiene Fernández. “Yo le ayudo a contactar con los artistas, a hacer los carteles... Somos de la cuadrilla y nos conocemos desde chavales. Con esta iniciativa, lo pasamos bien, conocemos gente...”.

El fotógrafo legazpiarra no tiene más que buenas palabras para su amigo. “Pelu es un artista. Empezó a trabajar de peluquero con solo 14 años, pero también le gusta el arte. Tiene interés y criterio”.

¿Y los artistas qué dicen? “Algunos se llevan una sorpresa cuando les ofrecemos exponer en una peluquería, pero enseguida se dan cuenta de que es una buena idea. Aquí pueden experimentar, jugar, arriesgar.... Pueden hacer cosas que no se atreven a hacer en una galería. La peluquería sirve de banco de pruebas de cara a otras exposiciones”.

Por la peluquería han pasado la mayoría de los artistas legazpiarras y artistas consagrados como Joxean Iza, César Barrio, el profesor Aitor Etxeberria, la doctora en Bellas Artes Susana Jodrá...

10º aniversario Este año, para celebrar el 10º aniversario, han programado cuatro muestras de artistas de Legazpi: hasta finales de junio se pueden ver obras de Juan Mari Burguera, en julio y agosto expondrá Isa Balondo, en septiembre y octubre Ester Agirre y en noviembre y diciembre Gorka Salmerón.

Burguera está de actualidad, pues el Ayuntamiento ha colocado una escultura suya en el rotonda de entrada al municipio. “Llevaba mucho tiempo sin exponer en Legazpi y en la peluquería se pueden ver esculturas y obra sobre papel. Siempre sorprende. Siempre tiene ases en la manga. Es un crack”.

De la joven Isa Balondo, destaca su frescura. “Estudió Bellas Artes y se dedica a la ilustración y la pintura. Hace cosas muy interesantes. ¡Viva la cantera de artistas! Que nos sigan sorprendiendo con cosas interesantes”.

Agirre es una veterana, como Burguera. “Pinta paisajes. Tiene una pincelada suelta. Tiene gracia y es potente. Es buena”. Salmerón, por su parte, expondrá fotografías realizadas en los años 90 con una cámara Polaroid. “Son composiciones de color. Se trata de un homenaje a mi amigo Carlos Ausserladscheider, fallecido en diciembre. Estos trabajos no se han expuesto nunca en Legazpi”.

Salmerón y Fernández tiene cuerda para rato. “Esto es un privilegio, tanto para los clientes como para los artistas. A por otros 10 años... ¡y los que vengan!”.