Síguenos en redes sociales:

‘Basakabi’, ¿la nueva ‘patata caliente’ de Azpeitia?

UN COLECTIVO ANUNCIA LA APERTURA DE UN COMEDOR SOCIAL EN | Las Esclavas, que se debe vaciar para hacer pisos sociales

conocido popularmente como Basakabi por ser el escenario en el que se desarrollan las colonias de verano del mismo nombre de la exitosa serie televisiva Go!azen, el edificio del antiguo convento azpeitiarra de Las Esclavas parece que va camino de convertirse en una patata caliente para el Consistorio de la localidad de Urola Erdia.

No en vano, el Ayuntamiento de Azpeitia anunció a finales del pasado mes de marzo que el departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ya tiene “muy avanzado” el proyecto promovido con el objetivo de construir 48 pisos de alquiler social en una parte del emblemático inmueble.

De hecho, los responsables municipales avanzaron que “salvo imprevistos”, las obras para la construcción de los citados apartamentos iban a dar comienzo “el próximo mes de septiembre”, por lo que la entidad local ya había empezado a trabajar con el objetivo de “encontrar alternativas para los diferentes usos que se dan actualmente en el edificio de Las Esclavas”, donde además de las citadas grabaciones televisivas hay locales de colectivos.

No en vano, tanto el Consistorio como el Gobierno Vasco pretenden iniciar “lo antes posible” la construcción de las viviendas de alquiler promovidas “principalmente, para facilitar la emancipación de la juventud”; con la particularidad de que para poder dar inicio a las obras previamente hay que poner fin a los diferentes usos que se dan en el inmueble.

Y es en ese punto donde parece que las instituciones públicas no lo van a tener tan fácil; toda vez que el colectivo Krisiaren seme-alabak (hijos e hijas de la crisis) ha anunciado a través de las redes sociales e Internet su intención de poner en marcha “este mismo viernes” un comedor social en el ala izquierda del viejo convento; un espacio que utiliza para su actividad desde hace varios meses.

Así las cosas, los responsables municipales deberán intensificar las gestiones que ya mantienen con los integrantes de Krisiaren seme-alabak para intentar alcanzar un acuerdo que posibilite la reubicación del colectivo y no retrase la ejecución del proyecto de las viviendas de alquiler social que el Consistorio presentó en octubre de 2017 tras lograr el compromiso del Gobierno Vasco para destinar 3,6 millones de euros para dicho fin.