Santa Katalina, las mejores vistas del geoparque
Deba recupera y crea una zona de esparcimiento en el único enclave desde el que se divisan en todo su esplendor los acantilados costeros y los montes que conforman el karst del Geoparque de la Costa Vasca.
el Geoparque de la Costa Vasca, que abarca los términos municipales de Mutriku, Deba y Zumaia, cuenta con numerosos miradores desde los que se puede disfrutar con los espectaculares paisajes que ofrece la rasa mareal. Sin embargo, solo uno de ellos ofrece al visitante la posibilidad de contemplar en todo su esplendor tanto los acantilados costeros como el macizo kárstico del interior del Geoparque.
Se trata del mirador de Santa Katalina, un enclave que en los últimos meses está siendo objeto de una interesante y cuidada actuación promovida por el Ayuntamiento de Deba con la finalidad de ganar para la ciudadanía un espacio natural de gran belleza en el que se ubican la ermita de Santa Katalina y los restos del caserío Ermita Berri.
El proyecto que se está llevando a cabo cuenta con un presupuesto de ejecución de 71.482 euros (el 70% será financiado por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa) y tiene su origen en el denominado Estudio para la restauración medioambiental y paisajística y adecuación de una zona de esparcimiento público en Santa Katalina, diseñado en el año 2016 por la agencia de desarrollo comarcal Debegesa (por encargo del Consistorio debarra).
Según explica la técnica de la Oficina Municipal de Turismo, Jasone Galdona, “al tratarse de un enclave enmarcado en el Biotopo Protegido existen unas limitaciones urbanísticas que impiden edificar en el lugar, por lo que el proyecto que se está materializando busca consolidar las paredes de las edificaciones ya existentes y recuperar para el esparcimiento ciudadano un entorno que en los últimos años estaba acogiendo usos relacionados con la ganadería”.
En cualquier caso, Galdona subraya que “no se trata de hacer un merendero en Santa Katalina sino de acondicionar el enclave para que las personas que realizan a pie o en bici de montaña la ruta GR-121 y el conjunto de los caminantes dispongan de un mirador en condiciones y con unos paneles informativos que permitan conocer el patrimonio natural, cultural y etnográfico de nuestra localidad y del Geoparque”.
En consecuencia, para acceder a Santa Katalina “habrá que seguir acudiendo a pie, como hasta ahora”, ya que “no se va a adecuar ninguna pista para llegar en coche”.
Y en los miradores
La actuación puesta en marcha en Santa Katalina se está llevando a cabo, principalmente, en la parte superior del enclave, que es donde se ubican la ermita y los restos del caserío Ermita Berri.
Allí se ha procedido a la consolidación de los viejos muros de piedra, pero también se ha cambiado la ubicación de la fuente (estaba contra la pared de la ermita y generaba humedades en el edificio) y se ha modificado el vallado que había en el enclave “para que el ganado pueda seguir pastando en los terrenos colindantes sin entrar en la parte alta de la parcela, que es la que está siendo acondicionada como zona de esparcimiento e interpretación”, explica Galdona.
Además, se han habilitado sendos miradores en el hueco que había en el muro de piedra anexo a la ermita (con vistas hacia el Oeste, permite divisar desde el flysch negro de Mutriku hasta el faro de Lekeitio) y tras el vano de la puerta del viejo caserío (con vistas hacia el Este de la costa del Biotopo Protegido entre Deba y Zumaia).
Y es en esos puntos donde, precisamente, se van a colocar dos de los siete paneles interpretativos que contempla el proyecto en curso. Los otros cinco paneles se instalarán sobre otros tantos grandes bloques de piedra de Lastur “de diferente color” que la empresa Zeleta va a regalar al pueblo de Deba y que se colocarán “generando un espacio circular de acogida al área de interpretación”.
Los paneles que reposarán sobre esas moles (cada una de ellas tendrá un metro cúbico y llegarán a pesar hasta 2,7 toneladas) ofrecerán diversa información de interés sobre lo que se visualiza desde su ubicación.
Así, a través de los totems de piedra se informará sobre el Biotopo Protegido del tramo litoral entre Deba y Zumaia; sobre el monte Andutz (Lugar de interés Geológico del Geoparque); sobre el valle del río Deba que desemboca en el núcleo urbano de la villa; sobre el monte Arno de Mutriku (calificado como Lugar de Interés Comunitario y Zona Especial de Conservación) y sobre el Flysch negro del Geoparque.
El proyecto que el Ayuntamiento de Deba está materializando en Santa Katalina está muy avanzado y tan solo falta llevar hasta su emplazamiento final las moles de piedra (ya están listas) e instalar los paneles informativos (se están preparando).
Los responsables municipales esperan que la actuación esté terminada “para el día de San Juan”; fecha en la que numerosos debarras acuden cada año hasta su querido enclave para disfrutar de una misa y de una romería en ambiente festivo.
Debabarrena