Más de 60.000 personas participaron en las 47 carreras populares de Donostia en 2018
Los polideportivos de la ciudad vuelven a superar los tres millones de usos y la Kirol Txartela gana 500 abonados
donostia - Un total de 60.867 personas participaron en alguna de las 47 carreras populares que acogió Donostia el año pasado. Es uno de los datos que recoge la memoria de Donostia Kirola de 2018, que vuelve a corroborar la buena salud de la que goza la práctica deportiva en la ciudad, donde más del 73% de la población afirma que practica algún tipo de actividad con regularidad (al menos, una vez a la semana).
Otro de los indicadores de la realidad deportiva en la ciudad es el incremento del número de abonados a la kirol txartela. Perdió algunos socios de 2016 a 2017 como consecuencia, sobre todo, del cierre del polideportivo de Altza, pero en 2018 sumó casi 500 nuevos abonados hasta un total de 48.326. Si a esa cifra se le suman los socios de los clubes que gestionan algunos equipamientos, la cifra total de socios de los polideportivos municipales es de 56.000, es decir, el 30% de la población.
El cierre de Altza también hizo que se redujeran las entradas a las instalaciones deportivas en 2017, pero en 2018, a pesar de seguir con una instalación menos, se volvieron a superar los tres millones de accesos por sexto año consecutivo. “Hay que tener en cuenta, además, que el que está cerrado es el polideportivo de uno de los barrios más poblados de la ciudad”, destacó el concejal de Deportes, Martin Ibabe, en la presentación de la memoria del año pasado. Como suele ser habitual, la instalación más visitada volvió a ser el Paco Yoldi (con 470.000 accesos), seguida de Zuhaizti y Benta Berri, con alrededor de 350.000 cada una.
La cifra de participantes en alguna de las actividades y cursos de Donostia Kirola se mantuvo en algo más de 35.000 personas. Sí creció, en cambio, el número de participantes en los cursos de la campaña Kirol Ekintzak, que se acerca a los 18.000. Ibabe destacó, asimismo, los más de 5.000 escolares que participaron en el deporte escolar, el 73% de los matriculados.
Asimismo, apuntó que son más de 10.000 las personas federadas en distintos deportes. “Hay que destacar el aumento de las licencias femeninas, que llegan al 33% del total. El reto es llegar a la paridad y falta mucho todavía, pero estamos especialmente orgullosos del avance”, afirmó el edil.
El concejal reconoció, asimismo, el mérito de los 33 deportistas que lograron la Kirol Txartela de oro en 2018 por sus resultados en competiciones estatales, europeas o mundiales.
Polideportivos. Un total de 3.038.000 personas accedieron en 2018 a los polideportivos de la ciudad, unas 100.000 menos que en 2016, cuando todavía funcionaba el polideportivo de Altza. El más visitado fue el Paco Yoldi (470.000), seguido de Zuhaizti y Benta Berri, con unos 350.000.
Kirol txartela. El año pasado se cerró con 48.326 abonados, 500 más que el año anterior. El total de abonados a las instalaciones deportivas municipales (algunos son socios de los clubes que gestionan esos equipamientos) es de 56.000, un 30% de la población.
Kirol Ekintzak. Más de 35.000 personas participaron en actividades de Donostia Kirola; casi 18.000 en los cursos de Kirol Ekintzak.
Eskola Kirola. Más de 5.000 escolares participaron en las actividades de deporte escolar, un 73% de los matriculados.
Federados. Hay 10.000 licencias federadas desde cadete a senior y han aumentado las femeninas, que abarcan el 33% del total.
Altza. Ibabe reconoció que las consecuencias del cierre de Altza están siendo “difíciles de gestionar” y que ha recargado otros equipamientos, pero destacó que la apertura de la nueva instalación en el antiguo Instituto de la Construcción de Altza ha ayudado a liberar las salas de musculación de Intxaurrondo y Bidebieta.