‘Kixki’ ya está lista para santamasak
la cerda criada en galartza, que desciende de un cruce con jabalí, presidirá la gran feria de arrasate el próximo día 22
Dentro de ocho días Arrasate se sumergirá en una de sus fiestas más populares: santamasak. El menú de esta celebración envuelta en el aroma y sabores del caserío ya está listo. Al igual que Kixki, el nombre de la cerda que presidirá la jornada del 22 de diciembre. El animal se alimenta bajo los cuidados de Luis Mari Alberdi, del caserío Zaloña Aurrekoa enclavado en el barrio aretxabaletarra de Galartza, el mismo hogar donde se criaron los dos últimos ejemplares porcinos que han ejercido su reinado en la feria arrasatearra, Txerrita e Iosu Amantzio.
De aspecto menos orondo que sus antecesoras -no llega a los 250 kilos- Kixki se diferencia también por el pelo negro que cubre su piel y que solo se suaviza en el tono blanquecino de su hocico. Su fisonomía guarda similitudes con la de un jabalí, no en vano, según explica Ibai, el hijo de Luis Mari, “su abuelo por parte de padre es un cruce de un jabalí y un cerdo”. “Su madre es de raza francesa y su padre celta, de la zona de Gales”, detalla, no sin antes destacar el carácter “manso” de la protagonista de los santamasak, que tiene cuatro años de edad.
la comida en musakola La presentación en sociedad de Kixki tendrá lugar en la tarde del 21 a las 19.00 horas. Ese mismo día, y como novedad, la compañía Deabru Beltzak animará las calles con su espectáculo de fuego Leus tambours de feu (21.00). Asimismo, desde Santamas Komisiñue, que asume la organización de la fiesta en la que toman parte diversos grupos culturales y el Ayuntamiento, resaltaron que la comida popular incluida en el programa de la feria del 22, regresa al polideportivo de Musakola con un aforo para 700 comensales. “Habrá servicio de autobús gratuito que partirá desde la rotonda de Maala, y los tiques están a la venta (18 euros) en los bares Bengoa, Irati, Kajoi e Iluntz”, anunció Lur Gaztelu.
El anticipo de los santamasak se servirá hoy con los deportes rurales dirigidos a los más pequeños que tomarán la Herriko plaza (18.00). Mañana en Kulturate se impartirán dos talleres familiares de marionetas, jabones y pompas, de 10.30 a 13.00 (la inscripción en el 717714933), y a las 17.30 será el turno de los cuentos Sorgiñeketan? etan?etan. Además, a las 13.00 horas en la Plaza el personaje de Sorgina repartirá las cartas para Olentzero.