ZARAUTZ - El colegio Antoniano participará durante los dos próximos años en el programa internacional Erasmus plus, con su proyecto Bat, Bi, Three: Researching European Linguistic Heritage: Basque and Dutch Bilingualism.
La responsable del proyecto, la docente Lore García, acudió a unas jornadas que se celebraron en Toledo con respecto a este programa internacional. Las sesiones, organizadas por el Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), se llevaron a cabo durante dos jornadas, en las cuales participaron hasta 20 delegaciones del País Vasco que, al igual que el colegio Antoniano de Zarautz, participarán en el programa Erasmus plus. En estas dos jornadas los responsables allí presentes recibieron diversas charlas sobre gestión, difusión, viabilidad y otros muchos aspectos a tener en cuenta a partir de su selección. La experiencia tuvo como objetivo aclarar sus ideas a la vez que crear un entorno en el cual pudiesen compartir entre unos y otros las buenas prácticas llevadas a cabo por cada centro educativo.
Durante los últimos años, el colegio de Zarautz ha tratado de impulsar el plurilingüismo y la internacionalidad dentro de sus aulas pero, “ahora es el momento de dar un paso más”, afirman. Es por ello que tomaron la decisión de sumergirse en un proyecto de investigación en el que trabajarán junto al centro Visser’ t Hooft Lyceum de la ciudad holandesa de Leiden. Así, los alumnos de cuarto de la ESO trabajarán en colaboración con sus homónimos holandeses durante los dos próximos años, durante los cuales también se llevará a cabo un intercambio entre ambos centros escolares.
El programa Bat, Bi, Three tiene como objetivo analizar dos realidades bilingües de Europa, como lo son en este caso la vasca de Zarautz y la holandesa de Leiden, para poder así examinar las características comunes que existen entre ambas y también compartir diferencias para aprender de ellas. Según cuentan los responsables del colegio Antoniano, mediante esta iniciativa “los alumnos reflexionarán acerca de la relevancia de los idiomas en el patrimonio cultural europeo”. Además, aseguran, esta experiencia “también les servirá para fortalecer sus competencias lingüísticas y comunicativas”.
Este proyecto impulsado por el centro de estudios de Zarautz ha recibido el beneplácito de la Comisión Europea, recibiendo por ello la subvención Erasmus plus. Tan sólo cuatro centros de la provincia de Gipuzkoa han logrado esta aceptación por parte del ente continental por lo que las muestras de satisfacción de los implicados es inevitable.
Según afirman desde el colegio Antoniano, los alumnos de cuarto de la ESO ya han comenzado a dar los primeros pasos en este proyecto internacional. Y es que, en más de una asignatura, ya tienen proyectos que realizarán en colaboración con los alumnos del centro holandés.