Síguenos en redes sociales:

Lope 'resucita' en el siglo XXI

El conquistador Lope de Aguirre protagoniza el filme producido en Oñati que se estrenará mañana en Santa Ana antzokia; una historia de ficción que viaja del siglo XVI al 2019.

Lope 'resucita' en el siglo XXI

Hace 457 años, un día como hoy pero en 1561, Lope de Aguirre, el loco, el tirano, el peregrino, el traidor, el libertador o visionario para quienes lo consideran como el primero que tuvo la osadía de rebelarse a la corona española?, moría cruzado por un balazo en la ciudad venezolana de Barquisimeto. Desde entonces mucho se ha escrito y hablado sobre este oriundo del barrio oñatiarra de Araotz, pero hasta ahora nunca se había resucitado su figura para ambientarla en pleno siglo XXI. Eso es lo que ha hecho el proyecto cinematográfico que se ha alumbrado en Oñati y que tendrá su puesta de largo este fin de semana.

Lope es el título del filme que rescata a este rebelde y conquistador guipuzcoano de la mano de una versión actualizada, que traslada al protagonista al Oñati de 2019, en vísperas de las elecciones municipales, “para recuperar la independencia de los oñatiarras”.

“Hace tiempo, alrededor de diez años, empezó a rondar por mi cabeza la idea de hacer algo, un cortometraje, un pequeño documental..., sobre la expedición en busca de El Dorado y la carta que Lope Agirre envió a Felipe II. En el gazteleku tuve mucha relación con Patxi Hipolito ?técnico de juventud fallecido?, que era muy aficionado a este personaje. Su historia y cómo se reveló ante el rey de España me pareció interesante. Fue el pasado enero cuando se me ocurrió una idea que podía dar juego. Escribí el guion y se lo presenté al resto”, cuenta Anjel Lera.

Sus compañeros de batallas entre cámaras y claquetas no dudaron en subirse al tren de esta aventura. Entre todos han dado forma a una divertida historia de ficción, con toques de humor que, de un modo u otro, ha implicado a casi un centenar de oñatiarras, entre intérpretes y técnicos.

el grupo Lpm, que participa en diferentes rallies, ha impulsado el proyecto.

Un grupo de aficionados al cine, aglutinados bajo las siglas LPM, son los artífices de esta producción. Hace siete años se juntaron para participar en el concurso local de cortometrajes y desde aquella primera experiencia han dado a luz ya a una quincena de trabajos en distintos rallies celebrados en Eskoriatza, Lekeitio, Oñati o Durango. “Nuestra intención siempre ha sido pasarlo bien entre amigos y crear historias divertidas, sin censura, dando más importancia a lo que cuentan que a la parte técnica”, explican.

De hecho, el proyecto que ha puesto la mirada en Lope de Aguirre y que ha reclutado a numerosos colaboradores, se ideó para ser un corto, aunque al final ha desembarcado en un mediometraje de algo más de 40 minutos de duración. “Ha sido un trabajo intenso”, reconocen Ander Ugarte, Iñigo Palacios y Andoni Galdos.

El rodaje se llevó a cabo el último fin de semana de junio y el segundo de julio, y tuvo como base de operaciones el gaztetxe, que hoy acogerá el preestreno de la cinta. Pero también se grabaron localizaciones en Araotz, Eltzia, en la calle y en el interior del ayuntamiento, entre otros lugares. En total 70 personas en el apartado interpretativo y otras 20 más en el técnico han puesto su granito de arena en esta producción, que no está exenta de curiosidades: “Al primer personaje que sale en el filme le da vida Joxe R. Zarketa Xakeo, el mismo que encarnó a Lope en el corto que Austin Goenaga dirigió en el año 1983”, recuerda Lera.

Se han encargado de todas las tareas de producción

El polifacético y temido Lope de Aguirre, a quien Felipe II ordenó condenar al olvido, prohibiendo mencionarlo, aunque logró justamente lo contrario, vuelve a quedar inmortalizado en la gran pantalla. Carlos Saura y Werner Herzog lo hicieron en su momento y ahora, en el mismo municipio del araoztarra más internacional, se ha hecho realidad un proyecto cinematográfico de bajo coste que muestra que hay muchas formas de encarar y disfrutar del séptimo arte.

El equipo de Lope Produkzio taldea ha asumido todas las tareas de la producción, desde el guion, el casting, la localización, la financiación, hasta el montaje, el vestuario, el atrezzo y maquillaje... ??en estos dos últimos han trabajado Mirari Sagarzazu y Ane Pico?. Todo ello ha permitido recrear la búsqueda de El Dorado hace más de cuatro siglos y medio, pero en un contexto de actualidad que lleva al espectador a las elecciones municipales de 2019. “Lope ?personaje en cuya piel se mete Ibai Elorza? formará un grupo de marañones para lograr la independencia de Oñati, y recordará las aventuras vividas en la expedición El Dorado en 1561, junto con la conocida misiva en la que se alzó contra el monarca español. De esta manera, basándonos en un pasaje histórico real, hemos creado una loca historia de ficción que viaja del siglo XVI al año 2019”, exponen sus autores.

Así, las escenas actuales que dan peso a la cinta se entrelazan con las ilustraciones de la época que firman los dibujantes oñatiarras Aitor Bolinaga, Ioannes Busca e Hibai Garai. “Hemos querido darle a Lope un enfoque más de libertador, soñador”, detalla Lera, que ve en este proyecto una oportunidad para poner al alcance de todos un personaje que “siendo de Oñati no es muy conocido entre los jóvenes; sí más por los mayores”.

La película se estrenará mañana en casa, aunque ya le han llegado invitaciones para proyectarla dentro de la programación de la Azoka de Durango el próximo diciembre. Pero antes, la cita está en Santa Ana antzokia en una doble sesión abierta todo el público, a las 17.00 y 18.30 horas. l