Habrá quienes ya tengan su billete de avión para estas vacaciones con el fin de conocer las remotas islas caribeñas, quienes quieran perderse en los arrozales de Indonesia o aprovechen esos días para visitar cualquiera de las islas en las que el sol es el gran protagonista junto con la tranquilidad. Pero para poder disfrutar de los días libres bien merecidos no hace falta ni coger un avión ni recorrer muchos kilómetros. Por fortuna, en todo Gipuzkoa tenemos lugares maravillosos que ofrecen aquello que buscamos muchas veces fuera: las playas de ensueño y la naturaleza. Eso sí, en cuando a tranquilidad y verde se refiere, Goierri no tiene comparación con nada.

La ordiziarra Gema Lopez, técnica del centro D’elikatuz colocado en Ordizia, tiene claro que los miércoles son el día más importante en Ordizia. “Suele venir muchísima gente a ver la feria y de paso aprovechan para conocer la localidad. Todavía tiene mucho tirón para los turistas de fuera, así como para los de aquí”, detalla. Además de conocer las sidrerías, la gastronomía y las queserías, cree que muchos vienen a Goierri a disfrutar del paisaje: “La mayoría de los turistas viene a realizar las diversas rutas que tenemos. La ruta del Queso, que va desde Segura hasta Legazpi, por ejemplo, es una de las más demandadas”, añade. Por ello ya se han publicado los mapas turísticos actualizados junto con los mapas de senderismo, que se ofrecerán tanto en restaurantes como en oficinas de turismo.

naturaleza e historia De camino hacia el monte Aizkorri se encuentra la cueva natural de San Adrián. Este paso era utilizado tradicionalmente por pastores y por vecinos de ambas vertientes de la montaña desde la época prehistórica y en poco tiempo se convirtió en una de las principales puertas de entrada a Gipuzkoa. Para el 28 de julio se ha organizado una visita guiada en la que los arqueólogos describirán la importancia del túnel a lo largo de los años. Todavía hay plazas libres y aquellos que se animen deberán llamar al teléfono 943 802 187. El plan se puede completar subiendo hasta la cima de Aizkorri, cuyas vistas no tienen nada que envidiar a las de otros lugares.

Pero este último no es el único plan que dará la oportunidad de transportarse al pasado. La explotación de hierro ha sido de gran importancia en la historia del País Vasco y en Goierri también hay una localidad en la que se puede ver cómo funcionaban aquellas explotaciones. Es en Zerain, en el corazón de Goierri, donde se encuentran situadas las minas de Aizpea, más conocidas como la Montaña del Hierro. También en Zerain se encuentra el Centro de Interpretación Aizpitta, que se creó con el objetivo de recoger toda la información y mostrársela al visitante, exponiendo el proceso de industrialización de una forma moderna. El día 9 de agosto se ofrecerá un tour a las 11.00 horas y se ha de reservar en el 943 801 505. En tercer lugar, este municipio ofrece visitas a la serrería hidráulica de Larraondo, que este año ha cumplido 25 años desde su apertura al público. Esta serrería fue creada en el año 1890 aunque dejó de funcionar hace 50 años. Ahora, la Oficina de Turismo de Zerain organiza visitas guiadas donde se puede ver el funcionamiento de la misma. “La verdad es que la comarca tiene una gran amplitud de ofertas”, subraya Lopez.

Beasain tampoco se queda atrás y realizará visitas guiadas al Conjunto Monumental de Igartza. El día 3 de agosto ofrecerán una charla, Mujeres en Igartza, donde recalcarán la importancia de la mujer a lo largo de su historia. Por otra parte, el 11 de agosto a las 11.30 horas se realizará una visita que explicará los comienzos de la industria en Beasain.

tiempo de fiestas Aunque la naturaleza y todas las rutas que ofrece Goierri sean un atractivo claro, el ambiente festivo tampoco faltará durante el mes de agosto. Esta semana Ordizia está embarcada en las fiestas patronales de Santa Ana. En agosto será el turno de Gabiria, Zerain y Zegama. Los dos primeros comenzarán sus fiestas en la semana del 13 de agosto. En Gabiria, el mismo día 13 se disputarán partidos de pelota a partir de las 18.00 horas. Al día siguiente habrá bertsolaris, y en Zerain tendrá lugar la famosa cata de sidra a la que todos los años suele ir muchísima gente. El día 15, dentro de las fiestas de Gabiria el grupo de baile Goruntz ofrecerá una actuación a las 19.00 horas. En Zerain, ese mismo día, habrá partidos de pelota (12.00 h.), degustación de txakoli (12.30 h.) y los herri kirolak comenzarán a las 18.30 horas. En Gabiria, para terminar, será el día 16 cuando se organice la degustación de sidra y txistorra, un evento muy querido por todos los goierritarras.

Los últimos días de agosto será Zegama quien tome el relevo de las fiestas, en este caso los sanbartolomés. Así, el 24 de agosto se realizará el baile de los representantes del Ayuntamiento. Siendo sábado, muchos aprovecharán para juntarse después de las vacaciones de verano y ponerse al día.

el queso, punto fuerte Idiazabal tiene nombre propio y no necesita mayores explicaciones. En el municipio tienen visitantes durante todo el año, pero es ahora cuando ven que el flujo de gente sube. “Suelen ir muchas familias, y normalmente todos saben lo que buscan”, dice la técnica. Paseando por Idiazabal no es extraño que algún turista pregunte por alguna de las queserías o por en Centro de Interpretación del Queso Idiazabal. Este centro amplia su horario y abrirá sus puertas en julio, agosto y septiembre.

Las queserías también estarán abiertas. El 29 de julio y 5, 12, 19 y 26 de agosto se podrá conocer el proceso de elaboracio?n del queso de los hermanos J. Aranburu, en su quesería, a las 11.00 horas. Las reservas hay que realizarlas en el 943 188 203. En agosto, los días 11 y 25 habrá ocasión de conocer el día a día de la quesería Gaztain?aditxulo (943 582 069).

Planes para que aquellos que todavía tengan dudas o no quieran ir lejos puedan conocer las maravillas de Goierri.